Tag: Arte en Grecia

Katholikón, un excepcional ejemplo de arte religioso

Katholikón, un excepcional ejemplo de arte religioso

La sugerencia del día llevará al viajero hasta la pequeña población de Levadhia, de casi 22.000 habitantes y sita  en la región de Stereá Eláda (en la provincia de Voiotía). La elección de este enclave no es casual, ya que en ésta se despliegan numerosos reclamos arqueológicos y artísticos, entre los que destacan los de […]

Sigue leyendo

Tanagra, la ciudad de las figurillas

Tanagra, la ciudad de las figurillas

Tanagra fue una antigua ciudad al este de Beocia, actual Fthiotida, ubicada sobre la margen izquierda del río Asopo y custodiada por la colina Grimala; fue mencionada por Homero con el nombre de Graia, famosa por sus edificios públicos, su teatro y la moralidad de sus habitantes.  Las ruinas de la ciudad antigua se encuentran […]

Sigue leyendo

El friso de las Panateneas, del Partenón

El friso de las Panateneas, del Partenón

El Partenón fue erigido como un símbolo de la piedad y la devoción del pueblo de Atenas por su diosa protectora, Atenea Polias, y por los héroes legendarios que habían sido vistos luchando junto a los griegos. La historia del principal templo ateniense está ligada a los mitos y leyendas (como hemos visto en las […]

Sigue leyendo

La decoración del Partenón: las metopas

La decoración del Partenón: las metopas

Una metopa es una pieza rectangular de un entablamento dórico, situada entre dos triglifos. Cada metopa está ocupada por un relieve decorativo que narra episodios históricos o mitológicos. Las metopas del Partenón, obra dirigida por el artista clásico Fidias, representaban temas tradicionales que, para el pueblo griego, funcionaban como metáfora de la victoria sobre la barbarie. La […]

Sigue leyendo

El sarcófago de Hagia Triada

El sarcófago de Hagia Triada

La civilización minoica estuvo formada por personas muy alegres. Los temas festivos siempre están presentes en sus representaciones artísticas e incluso en las de carácter funerario. En Hagia Triada, un sitio arqueológico de la isla de Creta, se hallaron hermosos sarcófagos pintados que nos ayudaron a conocer la religión de este pueblo fascinante que en […]

Sigue leyendo

Las Korai, escultura arcaica femenina

Las Korai, escultura arcaica femenina

Dentro del período arcaico del arte griego (800-450 a.C.), la rigidez, la forma cúbica y el hieratismo dominaron las formas de la escultura griega. La denominada “sonrisa arcaica” nos refleja esa acallada solemnidad que con el paso de los siglos se irá suavizando hasta alcanzar el más alto nivel de dramatismo en todo el rostro. […]

Sigue leyendo

Las figuras negras y el banquete griego

Las figuras negras y el banquete griego

En la primera parte había hablado del pintor de Amasis y sus escenas de la vida cotidiana, como la boda griega. Ahora veamos una copa perteneciente al ámbito del banquete, donde el mismo artesano pintó un alto componente de sexualidad con escenas de cortejo. El banquete griego era una institución aristocrática y netamente masculina; las únicas […]

Sigue leyendo

Arte en la Antigua Grecia: las figuras negras

Arte en la Antigua Grecia: las figuras negras

En nuestra cultura, la historia se encargó de tatuar en el inconciente colectivo la (supuesta) supremacía de occidente y la concepción de Grecia como cuna de la civilización. Los antiguos griegos desarrollaron la ciencia, el pensamiento filosófico y el arte de un modo extraordinario, creando una civilización donde la idea de “orden” regía las bases […]

Sigue leyendo

Conociendo el arte en la Antigua Grecia

Conociendo el arte en la Antigua Grecia

Desde sus inicios, los antiguos griegos buscaron exhaustivamente la belleza ideal. Apoyándose en la filosofía, su arte recreó el mundo ideal platónico e imitó aristotélicamente la naturaleza, pero antes de alcanzar su esplendo tuvieron que pasar por un largo proceso evolutivo que los llevó desde la síntesis hasta la mimesis. El arte de la Antigua […]

Sigue leyendo

El templo griego, emblema de una cultura

El templo griego, emblema de una cultura

El Partenón, un templo octástilo de estilo dórico El templo como estructura central de la arquitectura griega surge a partir de la expansión de la polis griega, marcando un corte determinante entre ésta y la ciudad prehelénica. Erigido en corazón y elemento principal del desarrollo arquitectónico, fue objeto de numerosos estudios matemáticos y artísticos que […]

Sigue leyendo