Viaje a Salónica, guía de turismo

Salonica

Salónica o Tesalónica, como queráis llamarla, es la segunda ciudad más importante de Grecia. En la mayoría de las ocasiones queda un poco a la sombra del esplendor de Atenas, algo que, cuando la visitas, te sorprende mucho más. Porque Salónica, además de ser muy animada, es una ciudad con un encanto histórico, cultural y patrimonial enorme.

Un placer pasear por las pequeñas callejuelas del barrio turco de Kastra, con sus pintorescas casitas de madera del siglo XIX, todo rodeado de murallas. O bien acercarse al paseo marítimo, empapado de magníficos atardeceres. Además Salónica cuenta con interesantes iglesias, antiguas mezquitas, museos, ruinas romanas…

Situada a unos 500 kilómetros al norte de Atenas, en una hermosa bahía del Mar Egeo, Salónica es una ciudad muy cosmopolita, quizás demasiado calurosa en verano, pero llena de encanto y atractivos. Ahora veréis porqué no la debemos situar nunca a la sombra de la capital griega.

VISITAS

– Torre Blanca

Esta torre es el símbolo más emblemático de la ciudad. Construida en 1430 frente al mar para servir tanto de prisión como de fortaleza, formaba parte de las murallas de Salónica, hasta que estas fueron destruidas en 1866. El ejército griego, al entrar en la ciudad, la pintó de blanco como símbolo de purificación. Hoy ya no es tan blanca como antes, claro, y en su interior podemos visitar un museo bizantino. También se puede subir hasta el mirador y contemplar unas hermosas vistas

– Iglesia de Santa Sofía

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se trata de una de las iglesias más antiguas de la ciudad, ya que data del siglo VIII. A comienzos del siglo XIII se convierte en la catedral de Salónica, más tarde fue mezquita durante cinco siglos con la llegada de los turcos, y hoy es iglesia ortodoxa. Es uno de los ejemplos de arquitectura bizantina más hermosos que pueden verse en Grecia. La entrada es gratuita, muy recomendable por los mosaicos de oro y los diferentes iconos.

– La Rotonda

Iglesia bizantina, también Patrimonio Mundial por la UNESCO, que en su origen era un templo romano dedicado a Zeus. Más tarde fue catedral de Salónica y, con la llegada de los turcos, se convirtió en mezquita. De esa época es el minarete que tiene a su lado, aunque hoy sea iglesia ortodoxa. Algunos escritos afirman que es una de las iglesias cristianas más antiguas del mundo.Imprescindible su interior, decorado con mármol y mosaicos.

– Panaghia Chalkeon

Otra de las iglesias bizantinas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Construida en el siglo XI, fue convertida en mezquita en 1430 con la llegada de los turcos, y más tarde, en 1912, volvió a ser iglesia ortodoxa. Impresionantes los frescos y pinturas del interior, que datan de los siglos XI al XIV. Se halla muy bien conservada.

– Bey Hamam

Como antigua ciudad turca, no podían faltar en Salónica los baños turcos. Construidos a mediados del siglo XV, posiblemente sean los mejores baños turcos que quedan en pie en toda Grecia. Hay salas separadas para hombres y mujeres, con los cuartos fríos, la sala de aguas templadas, de hermosa cúpula, y las salas de agua caliente. Funcionaron con el nombre de los Baños del Paraíso hasta 1968. Hoy albergan en ocasiones exposiciones y otros eventos.

– Museo de la Cultura Bizantina

Elegido mejor museo de Europa en el 2005, cuenta con once salas en el que descubrimos lo mejor de la cultura bizantina: historia, monumentos, iglesias, frescos, mosaicos… Todas las piezas se exponen al natural, sin estar situadas tras una cámara o un cristal, de ahí que podamos admirar todos sus detalles. Por tanto, no se pueden hacer fotografías.

– Museo Arqueológico

Reabierto en el 2006, alberga una interesante colección que abarca casi los tres mil años de historia de Salónica. Veres piezas procedentes de toda la región de Macedonia, Salónica, etc… Hay desde grandes sarcófagos a mosaicos, reconstrucciones de tumbas, objetos funerarios, ajuares, piezas de la vida cotidiana… De los mejores museos arqueológicos de Grecia.

Salonica

– Arco de Galerius

Construido a finales del siglo III, es uno de los símbolos de Salónica. Se halla en el centro histórico, y se hizo para conmemorar la victoria del ejército romano sobre los persas sasánidas. Si hoy impresionan sus dos pilares, en su origen debió ser fascinante, ya que contaba con ocho en total. Tiene doce metros de alto y diez de ancho, y en sus paredes están grabados los soldados romanos luchando con los persas.

EXCURSIONES DESDE SALÓNICA

A unos 140 kilómetros tenemos la pequeña isla de Ammouliani, un lugar especial e íntimo para pasar al menos un par de noches. Recomendable en temporada baja, ya que en agosto pierde su encanto de isla pintoresca. Mucho más cerca está Pellas, a cincuenta kilómetros, antigua capital de Macedonia y cuna de Alejandro Magno. A noventa kilómetros se puede visitar Edesa, con un hermoso centro histórico.

A solo ochenta kilómetros podemos ir a Vergina, donde se halla la tumba de Filipos, padre de Alejandro Magno, y un museo con el yacimiento arqueológico de Aigai, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1996. Veinte kilómetros más al sur de Vergina está Dion, mítica ciudad, y a diez kilómetros de Dion hallamos el Monte Olimpo.

CLIMA

Clima típicamente mediterráneo, aunque en invierno en muchas ocasiones se ve alterado por el frío proveniente de los vientos de las estepas rusas. En primavera y el otoño las temperaturas son suaves, muy parecidas a cualquier ciudad mediterránea española. Entre los meses de junio y septiembre es cuando pega el calor. Aunque su cercanía a la costa hace que las temperaturas no sean demasiado extremas.

COMPRAS

El centro de Salónica está lleno de tiendas, mercadillos y puestos callejeros. La calle más comercial es la Tsimiski, donde se puede encontrar de todo, desde ropa de marca a objetos de artesanía, joyas hechas a mano. Paralela a esta calle hay otra muy comercial, la Egnatia. Lo típico en Salónica son las alfombras, la alfarería, las aceitunas, el aceite y el licor ouzo. La moneda oficial es el euro.

GASTRONOMÍA

Como ciudad portuaria, cuenta con muy buenos pescados y mariscos. A pesar de todo es conocida sobre todo por el souvlaki, carne de cerdo envuelta en el pan pita, con papas, tomate, cebolla y la salsa sadziki. Tanto el pescado como la carne se acompañan con el clásico ouzo. De postre nada mejor que el mpougatsa, un pastel relleno de queso, o el samali, un dulce hecho de almendra. Para la tarde tomar un café frappé, inventado precisamente en Salónica.

VIDA NOCTURNA

Restaurantes, ouzerías y tabernas se llenan para cenar y tomar vino. Os recomiendo los que se hallan en la zona de Ladadikia, cerca de la céntrica Plaza Aristóteles. Para más tarde habrá que ir hasta los bares y discotecas situados en el boulevard Nikis, detrás del muelle. También cerca de la Torre Blanca encontraremos más bares de copas y locales para bailar. También hay discotecas a las afueras de la ciudad.

TRANSPORTES

El centro histórico de Salónica es compacto y se puede recorrer perfectamente a pie. De todas maneras, si tenéis que desplazaros un poco más, hay una muy buena red de autobuses que enlazan el centro con la periferia y la zona animada del puerto. También encontraremos taxis, pero solo usarlos si necesitáis llegar rápido. A no ser que vayáis a hacer alguna excursión, no es necesario alquilar un coche en la ciudad.

CÓMO LLEGAR

Se puede llegar a través del Aeropuerto Internacional de Salónica, situado a 16 kilómetros de la ciudad. Desde el aeródromo a Salónica hay taxis y autobuses. Salónica tambien cuenta con estación de tren, para llegar desde Atenas y otras ciudades importantes de Grecia, e incluso con Estambul. Desde Atenas se tarda entre 4 y 6 horas en llegar a Salónica, según el tren, y el precio ronda los 45 euros. En autobús se tarda seis horas desde Atenas, y el precio es de unos 55 euros ida y vuelta.

ALOJAMIENTO

En Salónica hay alojamientos para todos los gustos, desde los más baratos a los más lujosos y exclusivos. Si queréis reservar habitación en alguno de los hoteles de la ciudad os recomiendo seguir el siguiente enlace: Hoteles en Salónica.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Para más información sobre la ciudad, pinchad en el siguiente enlaces: Salónica

Foto 1 Vía I.R.M Aegean State
Foto 2 Vía Traveller Tribe



Etiquetas: ,

Categorias: Salonica


Comentarios (3)

  1. Celeste dice:

    Excelente info! Mil Gracias!

  2. maria dice:

    Guía-intérprete en Español e Inglés en Tesalónica. Teléfono: +30 697 187 2049.

  3. sibi dice:

    Aqui va info esta lindo
    besito