El sarcófago de Hagia Triada
La civilización minoica estuvo formada por personas muy alegres. Los temas festivos siempre están presentes en sus representaciones artísticas e incluso en las de carácter funerario. En Hagia Triada, un sitio arqueológico de la isla de Creta, se hallaron hermosos sarcófagos pintados que nos ayudaron a conocer la religión de este pueblo fascinante que en lugar de mistificar la muerte, celebraba la vida.
Hagia Triada fue una villa residencial minoica hasta que en el siglo XIV a. C. fue absorbida por pueblos micénicos. De allí proviene el denominado Sarcófago de Hagia Triada, una estructura de cuerpo rectangular con cuatro patas y una tapa, realizado en piedra caliza y decorado con pinturas al fresco, la misma técnica y características que la pintura mural cretense.
Las dos caras principales del sarcófago nos muestran escenas de carácter ritual, mientras que en las laterales está representada una pareja de difuntos sobre un carro tirado en un caso por caballos y en el otro por un grifo, animal fantástico muy habitual en el ámbito minoico que podemos admirar, por ejemplo, en la sala del trono del Palacio de Cnossos.
En una de las caras principales encontramos dos escenas en un mismo espacio: tres hombres portando animales y una maqueta de un barco como ofrenda a una figura que podría ser el difunto, un sacerdote, un dios o incluso una estatua. Hacia la dirección contraria tres mujeres llevan las libaciones para verterlas en un caldero situado entre dos árboles coronados con hachas dobles, otro elemento cotidiano de los minoicos. En la otra cara principal, encontramos una procesión, con músicos y sacerdotisas que llevan un toro amarrado, graciosamente representado (recordemos que la tauromaquía era una práctica religiosa esencial), y otros animales bajo la mesa, listos para un ritual.
Todo el sarcófago está pintado con los mismos colores vivos que encontramos en las pinturas de Cnossos o Akrotiri: rojo, azul, marrón, amarillo y blanco, respondiendo a las mismas convenciones de de pintar oscura la piel de los hombres y blanca la de las mujeres. En las patas y laterales encontramos flores y elementos de carácter decorativo. Arriba y debajo de las escenas ceremoniales vemos también pequeñas flores rodeadas de elementos lineales. Todo esto le brinda movimiento, gracia y vivacidad a conjunto.
No debe sorprendernos que un elemento funerario como lo es un sarcófago esté decorado de un modo tan animoso y festivo, considerando que los minoicos optaban por gozar la vida mundana en lugar de prepararse y esperar la inmortalidad en el más allá. El sarcófago de Hagia Triada es una de las piezas más bonitas y admirables de la antigua cultura cretense y se puede visitar en el Museo arqueológico de Heraklion.
Foto vía: musikarchaeologie y ccccd
Categorias: Arte en Antigua Grecia