El templo griego, emblema de una cultura

Templo griego

El Partenón, un templo octástilo de estilo dórico

El templo como estructura central de la arquitectura griega surge a partir de la expansión de la polis griega, marcando un corte determinante entre ésta y la ciudad prehelénica. Erigido en corazón y elemento principal del desarrollo arquitectónico, fue objeto de numerosos estudios matemáticos y artísticos que buscaban obsesivamente alcanzar su perfección.

En términos conceptuales, el templo griego se distingue de la mayoría de los sitios religiosos de otras culturas por una característica esencial. No era pensado para que los creyentes ingresaran en él, sino que se lo consideraba hogar de los dioses. Por lo tanto, las ceremonias en su honor se realizaban fuera del recinto, lo cual realzaba la importancia de su aspecto externo.

La sala principal de todo templo era rectangular y se la conocía como Cella o Naos, y allí se encontraba siempre la estatua de la deidad a quien se había consagrado el monumento. El pórtico que antecedía la puerta de acceso al Naos era el Pronaos.

Las columnas son el elemento más sobresaliente de la estructura. De hecho, aún cuando desconozcamos las particularidades más específicas de los templos griegos, podemos reconocerlos con facilidad cuando vemos un cuadrilátero formado por grandes columnas blancas.

Según su disposición en la fachada, cada templo recibía una clasificación: podían ser in antis, tetrástilo, hexástilo, octástilo, decástilo, dodecástilo o pentástilo según tuvieran 2, 4, 6, 8, 10, 12 o 15 columnas en su cara principal, respectivamente. Aunque es menos común, también podían estar rodeados por una serie de columnas. Si este círculo era simple, recibía el nombre de períptero, y si era doble, díptero.

En términos generales, también se puede distribuir a los templos en tres estilos diferentes: dórico, jónico y corintio. Los dos primeros surgieron simultáneamente en los inicios de la arquitectura griega, y el último fue resultado de una evolución posterior del orden jónico.

Foto Vía: LovePierce



Etiquetas: ,

Categorias: Grecia


Comments are closed.