Katholikón, un excepcional ejemplo de arte religioso
La sugerencia del día llevará al viajero hasta la pequeña población de Levadhia, de casi 22.000 habitantes y sita en la región de Stereá Eláda (en la provincia de Voiotía).
La elección de este enclave no es casual, ya que en ésta se despliegan numerosos reclamos arqueológicos y artísticos, entre los que destacan los de tipo religioso. Como muestra, basta conocer la magnífica iglesia de Katholikón. Consagrada a San Lucas, este soberbio edificio cautivará al viajero por sus sugerentes frescos.
Asimismo, este lugar ilustra a la perfección cómo es una planta de cruz griega (es decir, aquella que podría inscribirse en un cuadrado, a diferencia de lo que ocurre con las iglesias de cruz latina). Esta construcción está rematada por una vistosa cúpula central, que comparte protagonismo en el exterior por un muro ornado con mucho gusto y embellecido por ventanas gemidas y trigeminadas con elementos marmóreos.
La frialdad del arte del siglo XI, que se caracteriza por la falta de expresión en los rostros humanos, es del todo visible en los hermosos mosaicos de la iglesia. En ellos aparecen representadas escenas de la Crucifixión y la Resurrección, así como el momento en el que Jesús se reencuentra con Santo Tomás.
A su vez, en la bóveda central, pueden contemplarse otros motivos no menos atractivos, como la Virgen, San Juan Bautista y los arcángeles Miguel y Gabriel. No obstante, los mosaicos se interrumpen en la cúpula central, en la puede admirarse un Pantocrator rodeado del Bautista, María y un grupo de ángeles y profetas.
Del mismo modo, no hay que perderse la cripta, que es en realidad lo que resta de una iglesia más antigua dedicada a Santa Bárbara. En ella, hay que prestar atención a sus frescos, que datan del siglo XI y exhiben escenas de los Evangelios, y a la tumba de Lucas el Estiriota.
Foto vía: Anglicanvm Scriptorivm
Categorias: Grecia