Principales ciudades turísticas de Grecia

Acropolis

Si hubiera que definir a Grecia en dos colores, éstos serían sin duda el azul y el gris. El primero, por las hermosas aguas del Mediterráneo que riegan su hipnótico litoral y que sirvieron en la Antigüedad para unir territorios y culturas. Y el segundo, por la tonalidad de la piedra que conforma sus incontables tesoros arqueológicos. Una maravilla imperecedera que hace 5.000 años fue testigo del nacimiento en Creta de la civilización minoica, crisol del mundo occidental.

Situada en el extremo sur de la provincia de los Balcanes, Grecia es también un territorio montañoso (una característica que afecta al 80% de su orografía), dividido en tres grandes regiones: la Grecia continental (en la que domina la gran llanura de Tesalia); la península del Peloponeso (separada del continente por el canal de Corinto) y las islas del mar Egeo y Creta. Todas ellas exhiben numerosos tesoros que hay que contemplar por lo menos una vez en la vida.

A continuación, se realiza una breve reseña de las principales ciudades turísticas.

Atenas

Es la capital del país, y concentra en su área metropolitana a un tercio de la población griega. Pese a estar cubierta totalmente por una nube de contaminación y reurbanizada con elevados bloques de pisos, Atenas sigue siendo uno de los mayores reclamos del país heleno. Sin ir más lejos, su floreciente pasado, aún reflejado en la Acrópolis (presidida por el majestuoso Partenón) justifica el viaje por sí mismo. No obstante, además de este magnífico complejo arqueológico, tampoco hay que dejar de descubrir el genuino barrio de Plaka, el soberbio Museo Arqueológico Nacional, las pintorescas calles atenienses… Del mismo modo, también destacan instituciones como la Academia Griega, la Biblioteca Nacional o la Universidad de Atenas, que fue refundada en 1837.

La ciudad está conectada con el resto del país por ferrocarril. El Pireo, situado a unos 13 km del centro urbano y considerado como el puerto más importante de Grecia, es el centro de la industria naviera griega. Otra infraestructura básica es el aeropuerto de Atenas Eleftherios Venizelos, en el que operan vuelos internacionales. Inaugurado en el 2001, se halla unos 20 km al este de la capital griega.

  • Más información:  Atenas

Ciudad de Corfú

La capital de Corfú (la más septentrional de las islas griegas) brinda un sugerente paseo a través de los diversos pueblos que se asentaron en su suelo. Tal es su patrimonio cultural que la UNESCO decidió incluir su núcleo histórico en la lista del Patrimonio de la Humanidad en el 2007. En efecto, paseando por la ciudad vieja se pueden observar construcciones de factura italiana, francesa y británica. De este último supuesto, destaca la imponente Spianáda o Explanada, un parque de grandes proporciones muy apreciado por los turistas y los lugareños. Asimismo, tampoco desmerecen construcciones como la Fortaleza Vieja (siglo XVI), el señorial Palacio de San Miguel y San Jorge, las elegantes calles de Liston, el imprescindible Museo Arqueológico (donde puede admirarse la famosísima gorgona que presidía el frontón del templo de Artemisa, aunque permanece cerrado desde el 2010) o la bella iglesia de San Espiridón, dedicada al patrón de la isla.

La ciudad dispone de un aeropuerto internacional a apenas 3 km de la capital.

Heraclion

Capital de Creta, su callejero es un generoso catálogo de arte. Como muestra, cabe referirse a la bonita iglesia de San Marcos, erigida por los venecianos en 1239 y actual sede de todo tipo de conciertos y exposiciones. A su vez, tampoco hay que perderse la fortaleza veneciana conocida como Koulés, el Museo de Historia de Creta, la iglesia de Santa Caterina del Sinaí o el Museo Arqueológico (con vestigios impagables de la civilización minoica) o  el también aconsejable Museo de Historia Natural, dedicado a los ecosistemas del Egeo. Por supuesto, quien visite Creta no debe dejar de hacer una excursión al fascinante palacio del Knossos, sin duda el yacimiento minoico más importante y conocido del mundo.

La ciudad cuenta con el aeropuerto internacional de Heraclion N. Kazantzakis. Desde Barcelona, Vueling ofrece vuelos directos con Creta.

Patrás

Esta población, la tercera más importante del país, se despliega junto a la costa septentrional del Peloponeso y está bañada por el golfo de Corinto. A pesar de que su fama entre el turismo se debe especialmente a su famosísimo Carnaval (Patrino Karnavali), lo cierto es que Patrás también despliega un interesante patrimonio monumental. Sus principales reclamos se concentran en la llamada Ciudad Alta (la más antigua), en la que se elevan un magnífico anfiteatro romano que en verano acoge espectáculos de artes escénicas y los restos de un castillo originario del ecuador del siglo VI de nuestra era, reconstruido durante la ocupación veneciana. Por lo que atañe a la Ciudad Baja, de época más reciente, vale la pena prestar atención a sus edificios neoclásicos, entre los que se cuentan el Teatro de Apolo, la Corte de Justicia o el Ayuntamiento. Asimismo, tampoco hay que perderse los Museos de la Universidad de Patrás, dedicados a la botánica, la ciencia y la tecnología, la enseñanza y la zoología.

Unos 32 km al oeste de Patrás, se halla el aeropuerto de Araxos, que acoge vuelos nacionales.

Salónica (o Tesalónica)

Ubicada en el norte del país, en Macedonia y junto al golfo de Salónica, es la segunda mayor población del territorio heleno, tan sólo superada por Atenas. Fundada en el año 316 a.C. y caracterizada por su gran prosperidad durante el período romano y bizantino (que precedieron la dominación turca), aún conserva sorprendentes ejemplos de su esplendoroso pasado. Entre ellos, cabe reseñar las ruinas de fortalezas helenísticas y murallas bizantinas y de la dinastía otomana. En este último apartado, descuellan la torre Blanca y la torre denominada de Yinghirli-Kulé, ambas del siglo XV. Asimismo, no hay que pasar por alto el arco de Galera y el mausoleo (del siglo IV), embellecido con preciosos arcos con fondo de oro del siglo V. Posteriormente, el lugar pasó a ser una iglesia dedicada a San Jorge, aunque hoy alberga un museo. Mención aparte merecen las iglesias bizantinas, como la de San Demetrio (con bellos frescos y mosaicos) o la de Divina Sabiduría (siglo VIII). En su interior se pueden admirar interesantes mosaicos de los siglos IX y X. Por último, conviene dedicar una visita a su notable Museo Arqueológico.

La ciudad cuenta con el aeropuerto internacional de Salónica-Macedonia, sito 15 km al sureste del centro urbano. Entre las compañías que operan, cabe destacar algunas del sur de Europa, como Alitalia.

Otros destinos importantes de Grecia:

  • Antipaxos
  • Cícladas (especialmente las islas de Andros, Mikonos, Milos, Naxos, Paros y Santorini)
  • Delfos
  • Diapondía
  • Eubea
  • Itaca
  • Limnos
  • Monasterio del monte Athos
  • Monte Olimpo
  • Olimpia
  • Paxos
  • Rodas

Foto vía: Greece-Athens



Etiquetas:

Categorias: Grecia


Comments are closed.