Síros: un reducto católico en las Cícladas

Isla Siros

Sobre Grecia no abandona todavía las magníficas Cícladas, ya que éstas aún cuentan con numerosos tesoros que aguardan a ser descubiertos. Uno de ellos es la cautivadora isla de Síros.

A pesar del título de este post, que debe ser considerado poco más que una anécdota, lo cierto es que este pequeño territorio de 83 km cuadrados —menos incluso que la ciudad de Barcelona— cuenta con numerosos reclamos que atraparán al recién llegado.

Los motivos de su condición de sede episcopal católica hay que ir a buscarla mucho tiempo atrás. Situada en el corazón del archipiélago, Síros fue conquistada por los venecianos en el siglo XIII y, posteriormente, gobernada por órdenes religiosas fieles a la Iglesia de Roma. Aunque hasta el siglo XIX fue el mayor puerto griego y uno de los más importantes del Mediterráneo occidental, lo cierto es que la zona ha perdido su pretérita pujanza, y hoy limita su actividad fundamentalmente al turismo.

Su capital administrativa, Emoúpoli, debe su nombre al dios griego Hermes. Importante centro de cultura durante el siglo XIX, su callejero aún da cabida a interesantes edificios neoclásicos y elegantes villas que en el pasado albergaron el hogar de las clases más acomodadas de la época, integradas por banqueros, comerciantes y armadores.

El punto neurálgico de esta población es su paseo marítimo, salpicado de tabernas y restaurantes. En cualquier caso, tampoco hay que perderse la plaza más importante de Emoúpoli: platía Miaoulis, sobre la que se eleva la sede del Ayuntamiento o Dimarkhía, un edificio de factura neoclásico firmado por Ziller. En su ala occidental, abre sus puertas el Museo Arqueolólgico, en el que se exhiben piezas pertenecientes a las épocas cicládicas y romanas, recuperadas tanto en Síros como en otras islas próximas. El horario de visita es de martes a domingo, de las 08.30 h a las 15.00 h.

Por último, detrás de platía Miaoulis, no hay que perderse el teatro de Apolo, un edificio de mármol de 1862 que recuerda a la Scala de Milán.



Etiquetas: ,

Categorias: Siros


Comments are closed.