Las ruinas de la antigua Thera, en Santorini

Ruintas de Thera

Todos aquellos que visiten la emblemática isla de Santorini, en el archipiélago de las Cícladas, no deben dejar de empaparse de su fascinante pasado, admirablemente reflejado en sus ruinas arqueológicas. De hecho, éstas dan fe de la prosperidad que alcanzó la antigua Thera, la principal colonia dórica.

Fundada en el siglo IX a.C., entre los años 300 a.C. y 150 a.C. se convirtió en la residencia de la dinastía heleno-egipcia de los Ptolomeos. Precisamente, los vestigios arquitectónicos que aquí se describen —estudiados por expediciones alemanas entre 1895 y 1903— corresponden a este período.

Una vez se accede al recinto, en lo primero que hay que reparar es en la capilla de San Esteban, erigida sobre una antigua basílica paleocristiana dedicada a San Miguel y circundada de tumbas rupestres. Cerca de allí, se abre un camino que conduce hasta las excavaciones principales, y desde el que se puede disfrutar de magníficas vistas sobre la cercana playa de Kamári.

Subiendo unos 200 m, se despliega a mano derecha el témenos de Artemidoro de Perge, donde se distinguen, tallados en la roca, diversas figuras mitológicas asociadas a Zeus, Apolo y Poseidón, así como diferentes altares dedicados a la Concordia, los Dioscursos, Hécate y Príapo.

Resiguiendo la vía principal (pavimentada), el recién llegado se topará con el ágora y, a continuación, con la stoa. Allí se despliega un imponente pórtico, conocido como Galería Real. Ésta data del período helenístico y fue restaurada entre los años 63 a.C. y 14 d.C., durante la ocupación romana.

Asimismo, aún siguen en pie vestigios de 12 columnas y de las murallas que dibujaban el perímetro. Seguidamente, se puede admirar la stoa del mercado y, algo más al sur, el teatro helenístico, que se abrió el mar durante la época romana.

Por último, conviene ascender hasta una prolongada terraza, integrada por bloques poligonales del siglo VI a.C. En ella hay varios templos y, en su zona más alta, el gimnasio de la guarnición de los Ptolomeos.

Información práctica sobre la zona arqueológica de Thera

– Dirección: a 4 km de la población de  Kamári, Santorini.

– Horario: abierto de martes a domingo de las 08.30 h a las 15.00 h. Lunes cerrado.

Foto vía: Travel Sfy



Etiquetas: ,

Categorias: Santorini


Comments are closed.