Siros, las ruinas mas antiguas de las Cicladas
Situada en el archipiélago de las Cícladas, en el mar Egeo, Siros es el centro administrativo y la capital del conjunto de islas al que pertenece. Importante centro de comercio, sus excelentes talleres de construcción naval y su vida cultural muy desarrollada le permiten conservar su esencia, sin necesidad de sufrir fuertes adaptaciones al turismo, presentes en otras islas de la zona. Un maravilloso paseo para los amantes de las playas y también para aquellos interesados en la historia antigua.
Cuenta la leyenda que Cerauno, primer habitante de Siros, llegó a la isla a lomos de un delfín que lo rescató luego de que su barco se hundiera. En Siros, a la cual Homero ya ser refería bajo el nombre de Siriin, fueron halladas las acrópolis más antiguas de todas las Cícladas. Las excavaciones han revelado tumbas, vasos de cerámica, estatuillas, esqueletos y ruinas que datan de la Edad de Bronce.
Durante el siglo VI a.C nació allí Ferécides, tío y maestro de Pitágoras. La gruta en la que vivió puede ser visitada en Ano Meria.
Los fenicios se instalaron en Siros en el siglo V a.C. y fue gracias a ellos, mediante las mejoras del puerto, que la isla se transformó en la fuerza comercial más importante del complejo.
En el siglo IV a.C. Filipo II de Macedonia conquistó la isla, y fue sucedido en su dominio por Alejandro Magno. Cuando él murió, la isla pasó a formar parte del reino Ptolomeo de Egipto, junto con el resto de las islas griegas.
Sin embargo, la mayor influencia sobre la isla la ejercieron los venecianos, en el siglo XIII, a quienes siguieron los turcos en el siglo XVI. La ciudad medieval de Ano Siros es el mayor exponente de las huellas dejadas por los venecianos, y posee una iglesia fortificada dedicada a Agios Georgios –San Jorge–.
Categorias: Siros
quiero viajar a conocer grecia!! cualquier lugar jajaja