Apolonia, capital y centro senderista de Sifnos

Apolonia

Sifnos es una hermosa isla perteneciente a las Cícladas meridionales; con sus 18 Km. de largo y 8 Km. de ancho, es un lugar de rica cultura y bella naturaleza que invita a vivir experiencias únicas.  Es una isla montañosa custodiada por su pico más alto, Profeta Elías, de 680 metros, con bahías escénicas, calas, playas entre las que se destacan Kamares y Platis Yialos, otras pequeñas y escondidas como Fykiada y Vlihos e islotes deshabitadas como Kypriani.

La isla de Sifnos pertenece a la provincia de Milos, en la prefectura de las Cícladas; su capital es la ciudad de Apolonia, punto de partida ideal para conocer la historia, cultura y naturaleza de la isla.   Aquí nacen los principales senderos que nos llevarán por ejemplo hasta las antiguas iglesias, cuya interesante arquitectura alberga raros iconos como la de San Simeón; otros hasta las minas de San Sostis o a los cincuenta y siete antiguas torres y castillos que se pueden encontrar en la isla.

La ciudad se levanta en forma de anfiteatro sobre tres colinas, rodeada de típicos pueblos cicládicos y con numerosas iglesias entre las que se destacan Agios Spiridonas la catedral y el monasterio Profítis Ilías tou Psiloúa sobre una colina, uno de los edificios más antiguos de la isla. Apolonia, también conocida como Stavri, es la capital de la isla desde 1836 y sede del nuevo municipio de Sifnos desde 1999.

Su nombre deriva de Apolo, aunque la denominación Stavri, que la identificó desde 1677, alude a un cruce de carreteras o una forma de cruz, pues está ubicada en la encrucijada de los principales caminos de la isla.

Si la idea es quedarse, encontrarán muchas opciones de alojamiento: hoteles, estudios y pensiones, y dos zonas de camping, en Platis Yialos y en Kamares. Comer no será problema: abundan los restaurantes, tabernas, ouzeri, cafeterías y pastelerías tradicionales. Más allá del lugar en el que coman no deben dejar de saborear las especialidades locales: revithokeftedes (una especie de albóndiga de garbanzos), Manoura mizethra (queso local), ambelophasoula (frijoles locales) acompañada por skordalia (salsa de ajos) y por supuesto el cordero en mastelo, una olla de cerámica especial. Son muy famosas las galletas de almendra de Sifnos, una especialidad única.

Es muy fácil llegar a Apolonia en en verano con los catamaranes desde el Pireo y Milos y viajes directos desde otras islas del grupo o desde Creta. El resto del año se recomienda consultar con las autoridades portuarias o agencias de viajes. De todos modos, la mejor época para visitar Sifnos es en otoño: la mayoría de los turistas ya se ha ido, retorna la calma, y las temperaturas de octubre suelen regalar un “pequeño verano” justo antes del comienzo de las lluvias.



Etiquetas: ,

Categorias: Sifnos


Comments are closed.