Egina, monumentos historicos

egina costa

La isla de Egina es un destino marítimo que goza de excelentes comunicaciones con otros importantes puntos turísticos de Grecia. Rodeada de las islas de Salamina, Angistri y Poros, se encuentra también a apenas 20 km. del puerto del Pireo, y es accesible desde la península de Methano, en el Peloponeso.

Desde tiempos inmemoriales, la fama de Egina se debe al templo de Afaia. Este destacado centro ritual de estilo dórico es uno de los tres componentes del triangulo sagrado, que se completa con el Partenón y el Templo de Poseidón, erigido en el cabo de Sunión.

La ciudad de Egina, que se ubica al noroeste de la isla, fue pionera en el comercio y la actividad marítima de la región. Fue la primera en acuñar una moneda propia, y en contar con un cuerpo de marina exclusivo. Además, la historia la recuerda como la primera capital de Grecia, entre los años 1828 y 1829. Esto significó el resurgimiento de rivalidades con Atenas, que se remontan en el pasado hasta la Antigüedad.

El Museo Arqueológico de la ciudad protege y exhibe los hallazgos más destacados de numerosos recintos que son explorados en las cercanías. Uno de ellos es la Colona, una antigua columna del templo de Apolo, que fue construido entre los años 520 y 500 a.C. en estilo ciclópeo.

egina templo

Más cercana en el tiempo, la iglesia de San Teodoro es un símbolo de la zona, y se erige en un bello paisaje a poca distancia del centro de Egina. Sus frescos del siglo XIII son su tesoro más preciado, y dan un toque de solemnidad y vida a los muros interiores de la edificación.

El convento de Agios Nectarios y el antiguo pueblo medieval de Paleochora son otras interesantes visitas para realizar en la isla. Del segundo de ellos se conservan las ruinas de una asombrosa fortaleza, construida en el siglo XIII para defender a la ciudad de los piratas. Se encuentra 3 km. y medio del puerto de Egina.

Foto 1 Vía: Flickr
Foto 2 Vía: GoEurope



Etiquetas: , ,

Categorias: Egina


Comments are closed.