El hermoso templo de Afaya, en la isla de Egina

Templo de Afaya

Después de la visita a Spetsai, vale la pena continuar visitando las islas del golfo Sarónico. Esta vez, el protagonismo recae en la magnífica isla de Egina. Aunque en el pasado este territorio fue una amenaza para Atenas, debido a su estratégica situación geográfica, actualmente es el destino perfecto para los amantes de la arquitectura clásica y la historia. Como muestra, sólo hay que tener presente el monumento que acapara la atención de este post: el templo de Afaya, un magnífico monumento dórico.

Si el turista se hospeda en la capital griega, le resultará muy fácil alcanzar Egina desde El Pireo, tomando un ferry. Tras un corto trayecto, podrá comenzar a descubrir parte del esplendoroso pasado de la isla.

En concreto, la propuesta del día se localiza a 12 km al noreste de la ciudad de Egina, que comparte nombre con el de la isla. Para llegar hasta allí se puede ir en bus o en barco hasta la sugerente playa de Agía Marina, sita a apenas 30 minutos de marcha del lugar.

El templo, que se eleva en el margen de una colina salpicada de pinos, está considerado como el más bello de las islas griegas, tan sólo superado por el de Delos. Dedicado a la diosa Afaya (término que en griego significa ‘Invisible’) desde el siglo XIII a.C., fue reconstruido en el siglo VI a.C. (disponía entonces de una cella precedida de una pronaos).

Entre los años 500 y 480 a.C., fue reconstruido en piedra caliza local y estucado en mármol y, ya en tiempos de la dominación ateniense, fue dedicado a la diosa Atenea. No obstante, su esplendor no tardaría en verse truncado: un par de décadas después, un rayo cayó sobre el frontón, labrado en mármol de Paros.

Tras ello, las esculturas que lo embellecían se hundieron en el recinto sagrado. La decoración escultórica del frontón oeste corresponden a los últimos años del período arcaico. En cambio, las del frontón oriental son de factura clásica. Éstas fueron localizadas en 1811 por cuatro arquitectos y pintores de origen inglés y alemán y vendidas al rey de Baviera. Hoy, algunas pueden admirarse en la Gliptoteca de Múnich.

– Información práctica para viajar a Egina

Foto vía: La Salle



Etiquetas: , ,

Categorias: Egina


Comments are closed.