Una visita a las islas Diapondía, en el mar Jónico
En un intento de olvidar por un momento la difícil situación económica que atraviesa el país heleno, este blog vuelve a hacer una incursión en las islas griegas. En esta ocasión, el lugar elegido son las hermosas islas Diapondía, un enclave formado por tres islas deshabitadas que, sin embargo, consigue fascinar al viajero por sus magníficos paisajes y sus cristalinas aguas de color azul turquesa.
Este archipiélago es el punto situado más al noroeste de Grecia. La más pequeña de estas tres islas es Mathráki, que se halla a menos de 5 km de la costa de Corfú, uno de los grandes destinos turísticos para cualquiera de los cruceros que podéis encontrar. Las otras dos son Eríkoussa y Othoní (en la foto).
A pesar de no figurar entre los lugares más populares entre los amantes de la historia y la arqueología, lo cierto es que las islas Diapondía atesora una dilatada historia. De hecho, en su suelo se han recuperado herramientas de sílex que datan de tiempos prehistóricos. Asimismo, su litoral fue durante siglos un refugio de excepción para los barcos.
Si bien no cuentan con población residente, estas tres islas brindan algunos servicios turísticos, como tabernas y un pequeño abanico de habitaciones de alquiler. Asimismo, Mathráli, Eríkoussa y Othoní disponen de sugerentes playas. La primera de ellas, además de ser la más próxima a las costas corfiotas, es también la más bella, debido a su frondosa vegetación.
No obstante, el territorio más concurrido es Eríkoussa, que alberga una larga playa con forma de media luna frente a su principal asentamiento, Porto. Por último, Othoní posee varias playas de interés, como la de Aspri Ammos. Esta última, que destaca por su blanca arena, se halla en el lado occidental.
Para alcanzar el archipiélago de las Diapondía, hay que tener presente que desde los puertos de Sidári y Ágios Stéfanos, en Corfú, parten diariamente transbordadores y excursiones organizadas en barco hacia estas islas, aunque los trayectos siempre están sujetos al estado de la mar.
Foto vía: Absolut Grecia
Categorias: Islas Jonicas