Citerea o Kithira, isla Jónica
El raro mecanismo de Anticitera nos lleva hacia su muy diferente hermana: Citerea (Citera) o Kithira, centro del culto a Afrodita pues aquí se ubica el lugar de nacimiento de esta diosa de la mitología griega; en el siglo XVIII se la relacionaba con momentos felices, diversión y entretenimiento como lo demuestra la pintura de Watteau “Embarque a Citerea” del año 1718 que se conserva en el Museo Palacio de Charlottenburg, en Berlín.
Perteneciente al grupo de las Jónicas, conserva su fama y es hoy en día un lugar de referencia para la diversión nocturna; sin embargo vale la pena visitarla para conocer sus bellezas naturales y su patrimonio arquitectónico y cultural. Llegamos a Kithira en ferry desde el Pireo, que nos dejará en su puerto principal, desde donde podremos tomar otras barquitas que nos acercarán a las bellas playas de esta isla y otras vecinas.
Dentro de la ciudad es cómodo desplazarse a pie o en taxi. Kythira es la capital de la isla, una villa que tiene más de cuarenta iglesias construidas al pie del Castillo. Entre ellas podremos visitar la de Panagia, la Agios Panteleiemon que alberga unos famosos frescos, o la más antigua de la isla, Agia Triada. Para conocer la historia de la isla nos acercaremos al Palacio del Gobernador, actualmente Archivo Histórico, y el Museo Arqueológico con su imponente león de mármol.
A dos kilómetros de la ciudad se encuentra Kapsali, segundo puerto de la isla, con su iglesia en lo alto de una roca. Otras poblaciones para visitar son Livadi, Karvounades o Milopotamos, todas ellas con la tradicional arquitectura mediterránea, y en esta última las cascadas y la cueva de Agia Sofía donde se halla una ermita que contiene unos magníficos frescos. Pero esta ciudad es famosa además por sus playas, las mejores de la isla; muy cerca la extraña y pequeña Chalkos, de 200 metros de largo y especial para nadar.
Otros lugares para visitar: la iglesia Agios Dimitrios, las playas de Melidoni, Myrtidia y su iglesia, Mitata, Paleochora y sus extrañas formaciones rocosas, la antigua Potamos o la bellísima Karavas con sus casitas desperdigadas en la falda de la sierra y al otro lado de la isla, las playas de Agia Pelagia.
Los productos típicos son la miel, el aceite de oliva, los típicos bizcochos o panes de oliva y las siemprevivas o amarantos de Kithyra, que nos recordarán para siempre el espíritu de la isla.
Foto: Vía Flickr
Categorias: Citera