San Espiridión, la iglesia más famosa de Corfú

Iglesia Agios Spyridonas

La propuesta de hoy vuelve a sugerir al viajero un interesantes recorrido por la magnífica isla de Corfú, en el archipiélago de las Jónicas. Para ser más preciso, el post girará entorno a su capital, la Ciudad de Corfú, y de su principal construcción religiosa: la emblemática iglesia de San Espiridón.

Este edificio, que en griego recibe el nombre de Ágios Spyrídonas, es la iglesia más popular de la geografía corfiota. Erigida en el año 1590 para dar cabida a las reliquias del santo de que le da nombre, en la actualidad se ha convertido en un importante lugar de peregrinación.

El motivo no es otro que la presencia de  los restos momificados de San Espiridión (270-ca. 348), patrón de la isla, que se guardan en el interior en un cofre metálico.

Éstos se exponen tres veces al año: el 12 de diciembre (coincidiendo con su onomástica), en Semana Santa y el 11 de agosto. Los pies del santo están recubiertos por unas zapatillas gastadas, lo que la leyenda atribuye a los supuestos paseos nocturnos de San Espiridión por las calles de la capital de Corfú.

Pese a que el lugar suele estar atestado de fieles, en el interior del templo reina el recogimiento. Antes de abandonarlo, no obstante, no hay que perderse las pinturas murales y los iconos que decoran sus muros, así como su iconostasio (una mámpara de mármol recubierta de pinturas sacras).

Ya en el exterior, el viajero podrá constatar que campanario y la cúpula roja de la iglesia remiten a la torre de San Giorgio dei Greci, situada en Venecia.

Información práctica sobre la iglesia de San Espiridión

– Dirección: Ayiou Spirídonas, Ciudad de Corfú (Corfú). A su vez, también es posible acceder a la iglesia por Plateia Iroon Kypriakou Agnos (o plaza de San Espiridión).

– Precio: gratuito.

– Horario: abierta de las 09.00 h a las 14.00 h. No obstante, conviene evitar que la visita coincida con los oficios religiosos.

Foto vía: Aka de mi Fantasía



Etiquetas:

Categorias: Corfú


Comments are closed.