El Templo de Artemisa, en Ática
Brauron o Vavrona se encuentra a unos 38 Km. de Atenas; se cree que fue una de las doce antiguas ciudades del Ática que bajo el reinado de Teseo se unificaron y formaron Atenas.
Famosa por su santuario dedicado a Artemisa, fundado en el siglo IX u VIII a.C., las excavaciones arqueológicas revelaron los lugares de culto como una caverna y un manantial sagrado y otros edificios como un puente de piedra y un elaborado pórtico que era utilizado como comedor.
El santuario fue reconstruido y reparado inclusive hasta el siglo III a.C., pero luego fue cubierto por las aguas del río Erasinos, y por eso se ha conservado. Durante la época romana casi no hubo actividad. Pausanias, en el siglo II de nuestra era, mencionó una estatua de madera que fue llevada desde aquí a Susa y posiblemente perteneciera a un culto anterior.
Uno de los descubrimientos más interesantes del culto de Artemisa Brauronia, es que estaba dedicado a las mujeres. La deidad era venerada como protectora en los partos, y las mujeres que daban a luz le ofrendaban un ajuar completo; una vez cada cuatro años se realizaba un gran festival que incluía una procesión desde Atenas hasta el santuario y una competencia de pruebas artísticas para las niñas atenienses de 7 a 10 años, además de un ritual llamado arkteia que consistía en danzar alrededor de un altar con túnicas color azafrán como disfraz de oso y que, se cree, estaba destinado a la preparación de las chicas para la pubertad y el matrimonio.
Se cree que el Templo de Artemisa ya era un lugar sagrado desde el Neolítico, pues se han encontrado rastros de enterramientos y viviendas. En realidad fue un poblado prehistórico que floreció entre los años 2000 a 1600 A.C.; sin embargo, fue abandonado a fines de la Edad del Bronce y sólo fue utilizado como santuario.
Las excavaciones comenzaron a mediados del siglo XX y otros hallazgos informan que el lugar más sagrado era la fuente de Brauron; la inundación del río Erasinos fue en el siglo III a.C., y también se sabe que las ruinas del templo fueron utilizadas para la construcción de una basílica cristiana en el siglo VI a unos 500 metros al oeste del santuario.
Para saberlo todo acerca del sitio de Artemisa, lo mejor es visitar el nuevo Museo Arqueológico construido en el mismo lugar; se encuentra abierto de martes a domingos de 8.30 a 15h. Es muy fácil llegar en autobús, tren o también navegando ya que se encuentra muy cerca del puerto deportivo de Rafti.
Foto: vía Wikipedia
Categorias: Atica