Los templos de la Grecia clásica
Heredera del magnífico legado constructivo de Egipto y Oriente, la arquitectura clásica griega supo hacer suya desde sus comienzos una premisa irrenunciable: el sentido del equilibrio, como resultado de una nueva concepción estética. Se trata de la denominada «sofrosyne» (armonía), que cristalizaría en la euritmia o armonía en las proporciones.
Esta tendencia iría de la mano de la exaltación del ser humano como medida de todas las cosas; de ahí que en el período clásico se tomara al hombre como referente a la hora de establecer el tamaño de los templos.
Otro rasgo diferencial respecto a las civilizaciones precedentes es que la arquitectura clásica no buscaba la recreación de los espacios interiores —tal y como sucedía en el Egipto faraónico—, sino que centraba su atención en los valores plásticos externos.
Así, los propileos –nombre que recibían los accesos a los santuarios y las acrópolis–, cumplen una función fundamental en la configuración de los recintos sagrados. Sin embargo, los arquitectos clásicos también se volcaron en estudiar la perspectiva, su funcionalidad, la relación de los edificios con la naturaleza y la topografía del terreno. Como ejemplo, se podrían citar el santuario de Delfos y, sobre todo, la Acrópolis de Atenas (en la foto) como paradigmas de la integración de espacios construidos en el medio natural.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que los templos no pueden considerarse edificaciones aisladas. De hecho, los numerosos festivales religiosos y cívicos de la época tenían en los santuarios un punto de encuentro para ciudadanos procedentes de los más diversos rincones del Mediterráneo. Entre estos centros neurálgicos, destacaron los lugares dedicados al culto a Zeus en Olimpia, así como el templo de Apolo en Delfos. Estos santuarios reunían una serie de características comunes: el propileos o pórtico, el camino de los peregrinos, los tesoros (thesauroi) o templos votivos de diferentes polis, el altar del sacrificio (bomoi), el templo del dios principal, la stoa, el teatro y, en algunos casos, un imponente estadio.
Foto vía: Planes para Hoy
Categorias: Arte en Antigua Grecia