Nekromanteion, el oráculo de los muertos
Preveza es una prefectura en la región del Épiro; con su capital la ciudad del mismo nombre, fue creada en el año 1913. Sin embargo tiene una larga historia y su origen está envuelto en leyendas. Aquí se han encontrado impresionantes yacimientos arqueológicos como el de Nikopolis, que fue la capital de la región bajo el Imperio Romano y un centro del comercio y la cultura griegos.
Además, hay murallas y cementerios a los lados de los puertos, y basílicas cristianas construidas durante el imperio bizantino o posteriormente, como por ejemplo el convento de Agios Ioannis Prodromos y su cementerio, levantados sobre unas antiguas ruinas en el siglo XVIII.
Pero unas excavaciones arqueológicas realizadas entre 1958 y 1964 y luego entre 1976 y 1977 revelaron un sorprendente secreto: las ruinas correspondían al Nekromanteion, el primero y hasta ahora único oráculo dedicado a los dioses del inframundo.
Se encontraba en una colina cerca de la confluencia de tres ríos: Acheron, Pyriphlegethon y Cocito o Río de los Lamentos, tres de los cinco ríos identificados con Hades, a orillas del lago Acherousian donde los muertos comenzaban su descenso al Hades.
Construido en el siglo III o IV a.C., abarcaba 72m2 con paredes de 11 pies de espesor y cámaras subterráneas. Aquí descendió Odiseo para encontrar el alma de Tiresias, pero quedó horrorizado por lo que vio dentro del oráculo. Este Oráculo es mencionado también por Herodoto en un pasaje donde un tirano envía un emisario para pedir a su esposa muerta que le indique dónde había escondido el dinero.
Los objetos encontrados en las cámaras permiten deducir el ritual que seguían los visitantes, como por ejemplo una dieta especial antes de entrar que probablemente incluía alucinógenos. Las sombras de los muertos eran proyectadas mediante unas linternas, y a los visitantes se les prohibía hablar de lo que habían visto.
Este templo fue destruido en el año 167 a.C. y durante mucho tiempo hubo dudas acerca de que efectivamente se tratara del Necromanteion, y según algunos estudios podría haber sido un depósito de granos o agua y no una cámara de comunicación con los muertos, pero hasta ahora es designado como Necromanteion.
Está rodeado de tres tumbas micénicas de niños, con regalos, cerámicas y figurillas de cerámica. Cuenta con un edificio principal y un anexo. Debajo de la sala central hay otra sala tallada en la roca, el oscuro palacio de Perséfone y Hades. También se hallaron cientos de vasijas con ofrendas y estatuillas de Perséfone y Cerberus. Parece un grandioso monumento funerario, al estilo de los egipcios o como el Mausoleo de Halicarnaso.
Se encuentra en Mesopotamos, prefectura de Preveza; está abierto todos los días de 8.30 a 15.30 y hay entradas a mitad de precio; los días libres son los domingos entre noviembre y marzo, y también el primer domingo de cada mes excepto julio, agosto y septiembre.
Foto: Pafsanias
Categorias: Epiro