Thesprotia, destino turistico poco explorado

Thesprotia

Ubicada en el Epiro, al noroeste de Grecia, Thesprotia es una prefectura poco poblada; sus costas, bañadas por el mar Jónico, de baja densidad demográfica de nuestro país, ya que tiene una población de menos de 45.000 y un área de 1.525 kilómetros cuadrados.

Bañada por el Mar Jónico, al oeste, Thesprotia se encuentra en la frontera con Albania limita con las prefecturas de Ioannina y Preveza. Igoumenitsa, su capital, es uno de los puertos más importantes de Grecia y el más grande en toda la región del noroeste.

Thesprotia es una tierra montañosa y áspera dominada por la ladera oeste de la cordillera del Pindo, que desciende hasta el mar revelando pequeños valles y muchos ríos, como el Kalamas y Acherontas, dando como resultado una enorme riqueza natural que atrae visitantes todo el año.

Los habitantes de Thesprotia mantienen su tradicional actividad agrícola y ganadera ahora complementada con el turismo y la fabricación de pequeñas embarcaciones. El puerto alberga un importante centro comercial y, si visitamos la región, no debemos dejar de conocer Glyki, que es la puerta de entrada a Souli – Sagiada, Asproklissi y las aldeas de Smertos y Ragion.
Uno de los principales cultivos de Thesprotia es la aceituna; también producen cítricos, kiwi, arroz y maíz. Su suelo es muy fértil, especialmente las zonas regadas por el río Kalamas, y sus productos frescos son muy buscados, así como las carnes y derivados de los lácteos.

Lugares para ver: La torre de Ragio, en la península de Lygia; este lugar estuvo habitado desde los tiempos prehistóricos y hoy podemos ver los restos de tres castillos que pertenecieron a Perea, una colonia amurallada de Corfú, llegando a albergar casi seis mil personas; esta colonia fue atacada por los romanos en el 167 a. C., y actualmente es un yacimiento arqueológico que se puede visitar. La torre del reloj, en Paramythia, ubicada en la carretera de circunvalación; data de 1750 y fue hecha por Opus Credum de Poliz. No tiene reloj, únicamente una campana que da las horas. Fue una iniciativa de la familia Maroutsis que había vivido en Venecia. La posición de las campanas era tal que el repique se escuchaba en toda la ciudad y alrededores.

Cosas para hacer: Thesprotia es ideal apra el turismo alteranativo; hay varios clubes que facilitan la realización de actividades como caminatas desde Souli hasta los manantiales del río Acheron, Visitar la villa de Glyki y la región histórica de Souli mediante el transporte común; participar en una breve visita guiada a las casas de Tzavellas y Botsaris y así como la región de los pozos antiguos, la torre fortificada Koungi y el castillo de Kiafa.

Foto: Wiki Commons



Etiquetas: , , ,

Categorias: Epiro


Comments are closed.