Los montes Pindo, alrededores de Grevena

Rio Akeloos

El sistema montañoso de Pindo, en el noroeste de Grecia, separa Tesalia de Epiro y a lo largo de 160 Km. forma la frontera con Albania. Su pico más alto es el monte Smolikas, de 2.480 m de altura, y protege la llanura de Tesalia. Toda la cadena es atravesada por solamente una carretera, que discurre a través del desfiladero de Métsovon.

Aquí nacen varios ríos importantes como el Pinios, el Aoos, el Akheloos y el Aliakmon y aquí, en la ladera noreste, custodiada por el Smolikas, se encuentra la ciudad de Grevena, capital de la prefectura del mismo nombre, la menos poblada y más fría de Grecia.

Estos picos y valles forman un parque natural que es considerado un área protegida.  Las laderas están cubiertas de vegetación que varía suavemente con la altura, por ejemplo hasta los setecientos metros encontramos árboles de buena madera y hoja perenne, entre los cuales crecen arbustos y otros de hoja caduca. Por encima de los mil metros se encuentran grandes extensiones de roble, castaño, olmos y avellanos.  La vegetación de montaña es el hogar de infinidad de insectos, aves y animales como nutrias, jabalíes, lobos, linces, buitres y la magnífica águila real.

Un lugar para visitar es la Garganta Portitsa, comunicada con la villa de Spileo sólo por un camino de tierra. La garganta no puede cruzarse pero es un espectáculo impresionante verla desde la entrada, con su puente de piedra y escarpadas paredes.

Sin embargo el favorito son los montes Vourinos, que se extienden en una longitud de 25 a 30 Km. al este y sur de Grevena; al norte se encuentra la autopista Kozani-Ioannina al sureste el río Aliakmon hacia el sureste. Hay varios túneles que se han cavado para la construcción de la Vía Egnatia a partir de 1999. Es un un lugar de exploración realmente fascinante.

Allí se desarrollan más de 550 herbáceas florales; muchas de ellas son nativas de los Balcanes, pero quince especies son originarias de Grecia y ocho son exclusivamente del Monte Vourinos, lo cual convoca a muchos investigadores que nunca han visto esas plantas en otro lugar. Muchas de estas plantas llevan los nombres de los botánicos que las descubrieron.

El valle de Messiano Nero ha sido incluido en la red Natura 2000 por su particular importancia y declarado espacio protegido, para preservear su impresionante biodiversidad de actividades como la caza y el pastoreo, que podrían alterar sus delicados ecosistemas florales.

Foto: Wikimedia



Etiquetas: , ,

Categorias: Tesalia


Comments are closed.