Tag: Turismo en Tesalia

Recorriendo el norte de la península de Pilio

Recorriendo el norte de la península de Pilio

Con la llegada del buen tiempo, sorprende ver estos paisajes nevados, y más tratándose de a Grecia, ¿verdad? No obstante, no hay que olvidar que el territorio heleno, plagado de contrastes, ofrece éstos y otros muchos alicientes. Quienes tengan curiosidad por conocer éste y otros parajes, sólo deben acercarse hasta el norte de la península de Pilio, o […]

Sigue leyendo

El lago Stefaniada y el monasterio de la cueva

El lago Stefaniada y el monasterio de la cueva

El lago Plastira se encuentra en una bella región en la prefectura de Karditsa, que a partir de la formación de este lago artificial en la década del 60 del siglo pasado, comenzó a ser conocida como la “pequeña Suiza”, por su paisaje idílico y las bellas montañas siempre verdes que lo rodean. Ideal para […]

Sigue leyendo

Plastira, gran lago artificial de Grecia

Plastira, gran lago artificial de Grecia

El lago Plastira, en Karditsa, engarzado en un área conocida como “la pequeña Suiza”, es considerado uno de los más grandes lagos artificiales de Grecia. Se formó a partir de una represa creada para conectar el río Tavropos con el gran río Aqueloo.  Entre los visionarios que la imaginaron está Nikolas Plastiras, enamorado de las […]

Sigue leyendo

Cuatro aldeas en los montes Pelion

Cuatro aldeas en los montes Pelion

Artemisa, este pequeño municipio a pocos kilómetros de Volos, está formado por varias aldeas y pueblos muy bonitos para visitar y recorrer; de hecho, es una de las que mejor conservan la arquitectura y el estilo de vida de otros tiempos, con antiguas calles empedradas bordeadas de hermosas mansiones. Hoy nos dedicaremos a los cuatro […]

Sigue leyendo

El Mercado y Museo del Cine de Karditsa

El Mercado y Museo del Cine de Karditsa

La prefectura de Karditsa, en el centro de Grecia, es una región maravillosa: lagos y montañas, bosques y manantiales, hacen las delicias de sus visitantes, en especial los entusiastas del ciclismo de montaña, pues aquí se organizan las más importantes competencias y es uno de los lugares preferidos por los eco-turistas. Además, es famosa por […]

Sigue leyendo

Larissa, meca del turismo alternativo

Larissa, meca del turismo alternativo

Larissa es una prefectura en la región de Tesalia; con sus 165.000 habitantes está ubicada en la margen sur del antiguo río Peneo, una región habitada desde los tiempos más remotos. Sus primeros habitantes pertenecieron al mítico pueblo de los perrebos, y siempre fue una ciudad independiente y poderosa, inclusive hasta el siglo VI en […]

Sigue leyendo

El mítico lago Karla, naturaleza recuperada

El mítico lago Karla, naturaleza recuperada

En Tesalia, prefectura de Magnesia, hay un pequeño municipio llamado Karla; es una zona agrícola, que produce cereales, algodón y hortalizas, ubicada a 28 Km. de la ciudad de Volos. La principal ciudad del municipio se llama Stefanovikio y en sus llanuras existió un lago único pues se hallaba a una altitud de entre 60 […]

Sigue leyendo

Los montes Pindo, alrededores de Grevena

Los montes Pindo, alrededores de Grevena

El sistema montañoso de Pindo, en el noroeste de Grecia, separa Tesalia de Epiro y a lo largo de 160 Km. forma la frontera con Albania. Su pico más alto es el monte Smolikas, de 2.480 m de altura, y protege la llanura de Tesalia. Toda la cadena es atravesada por solamente una carretera, que […]

Sigue leyendo

La desconocida Drakotripa

La desconocida Drakotripa

Drakotripa es una ciudad del municipio de Mouzaki, un entorno natural privilegiado de la prefectura de Karditsa, en Tesalia, rodeado de bosques de abetos casi vírgenes, pinos y castaños que nos invitan a recorrerlos, caminando o en vehículos de doble tracción. Mouzaki es un importante cruce comercial y financiero de la región, pero tiene interesantes […]

Sigue leyendo

Neraidochori, vida de montaña en Tesalia

Neraidochori, vida de montaña en Tesalia

Conozcamos hoy esta pequeña villa ubicada a 1200m de altitud, frente a la imponente montaña Marosa (Pindos sur), rodeada de ricos y vírgenes bosques de abetos y que parece una aldea alpina por la profusión de casitas con techos rojos. Su nombre está asociado a viejas leyendas, pero durante muchos años llevó el eslavo de […]

Sigue leyendo