Neraidochori, vida de montaña en Tesalia

Neraidochori, Tesalia

Conozcamos hoy esta pequeña villa ubicada a 1200m de altitud, frente a la imponente montaña Marosa (Pindos sur), rodeada de ricos y vírgenes bosques de abetos y que parece una aldea alpina por la profusión de casitas con techos rojos. Su nombre está asociado a viejas leyendas, pero durante muchos años llevó el eslavo de Veternik. Sus orígenes se remontan hasta antes del siglo XV; tradicionalmente dedicada a la agricultura, desarrolló también el comercio e industria de la lana, cuyo prestigio trascendió las fronteras hasta llegar al entonces Imperio Ruso.

Hoy en día Neraidochori,  a 50 Km de la ciudad de Trikala, crece rápidamente sin perder su calma pueblerina, transformándose en el destino ideal para quienes buscan alejarse de la ciudad en sus viajes y encontrarse cerca de la naturaleza y la cálida hospitalidad de su gente.

Lugares para ver:

– Iglesia Ortodoxa Griega de San Nicolás: construida en piedra en 1754, es una de las más antiguas de la región, con su interior está decorado con pinturas murales del s.XVIII y un monumento a Christodoulos Hatzipetrou, héroe de la independencia griega.

– Monasterio de Agia Paraskevi: en Tsiouka, a 4 km de Neraidochori; construido en 1792, funcionó como monasterio hasta fines de s.XIX. Se conserva la capilla católica de la Transfiguración de Cristo, que durante el imperio otomano fue una escuela secreta. Se destaca por su arquitectura y estructuras de piedra.

– El puente de piedra de un arco de Smixi es uno de los más antiguos y mejor conservados de la región. Sirvió de enlace entre la aldea y la red de carreteras llamada Vlachostrata, que se conserva en muchos lugares.

– Fuentes: la abundancia de agua en la región se expresa en numerosas fuentes que podemos encontrar en toda la villa, y otras que sirvieron como canales de riego, para transportar agua fuera de la aldea o para bebedero de los animales.

Cosas para hacer:

– Participar de sus fiestas patronales como la celebración de San Paraskevi, en el mes de julio, que combina festejos religiosos con bailes y antiguas costumbres.

– Senderismo por diversas rutas como el Sendero de Skala que nos lleva al viejo puente; montañismo y escalada en los montes Neraida y Marossa.

– Cazadores y pescadores: les informamos que el área pertenece a la zona de caza controlada Koziakas, y que las piezas que se pueden cobrar son liebres, zorros, hurones, comadrejas y aves, mientras que el lugar es ideal para la pesca de truchas.

No dejemos esta preciosa villa sin disfrutar de sus dulces y productos realizados con cereales triturados, y saborear el “kokoretsi” de entrañas asadas.

Foto: vía Flickr



Etiquetas: , ,

Categorias: Tesalia


Comments are closed.