El antiguo teatro de Mantineia

Nestani

Mantineia, la moderna Paleópoli, es actualmente un municipio en la Arcadia, cuya principal ciudad es Nestani y otras importantes son Artemísi, Loukas, y Kápsas; debido a su desarrollo agroindustrial sobre todo en la elaboración de vinos, ha logrado esa denominación de origen para un vino blanco que se elabora con uvas tradicionales de la región.

Se encuentra a pocos kilómetros al oeste de la autopista Tripoli-Corinto/Atenas, en un valle custodiado por las montañas Lyrkeia y Mainalo al sudoeste en el que predomina el bosque de montaña y el suelo rocoso con algunas praderas.

Sin embargo, fue una poderosa ciudad de la Arcadia, en la frontera con la Argólida, escenario de las grandes batallas del Peloponeso y de la muerte de Epaminondas. En el siglo III a. C. fue destruida por la Liga Aquea y reedificada con el nombre de Antigonea, recuperando su nombre en el siglo II bajo el Imperio Romano. Fue una ciudad muy avanzada políticamente y adquirió gran prestigio; sin embargo, en el 418 a. C. se libró una decisiva batalla que se conoce por el nombre de la ciudad en la que los mantinenses fueron derrotados por Esparta.

En la ciudad se conservan actualmente las antiguas murallas y algunos edificios, el teatro y el templo de Afrodita Simmaquia. El viajero y geógrafo Pausanias, hace una referencia implícita cuando escribe: «También he visto un templo de Hera, cerca del teatro». De hecho, el teatro estaba en el extremo oeste del ágora, el templo de Hera en su esquina sur-oeste y más al sur están los restos de un segundo templo, tal vez dedicado a Zeus.

Estos monumentos salieron a la luz a partir de las excavaciones realizadas por la Escuela Francesa de Arqueología en el siglo XIX, que mostró el escenario, la cava para la orquesta y varios niveles más debajo de la platea; según estos estudios, el teatro se construyó después del 370 a.C., posiblemente con la reconstrucción de la ciudad.

Es un teatro relativamente pequeño, con una capacidad estimada de 6.200 asientos, rodeado por un muro circular de 66,3 m. de diámetro. Los espectadores podían acceder a la platea directamente desde el exterior; se supone que tenía treinta y dos filas de asientos y actualmente se conservan algunos bancos y se deduce que había ocho escaleras.  Los asientos eran de piedra caliza alternada con mármol blanco, y el área de la orquesta se inscribía en un círculo de más de 10 metros de diámetro.

Foto: Photoforum



Etiquetas: ,

Categorias: Arcadia


Comments are closed.