Los baños griegos de Olimpia

Sitio arqueológico de Olimpia

El sitio arqueológico de Olimpia incluye el santuario de Zeus y las instalaciones para la preparación y celebración de los Juegos Olímpicos. Incluye el Altis, recinto sagrado y núcleo del santuario, con sus templos y edificios de culto; muy cerca se encuentran los baños griegos, de los cuales quedan algunos vestigios, pues los romanos los remodelaron para construir sus propios baños, o se deterioraron al dejar de utilizarse.

– Baños de Kladeos: a orillas del río Kladeos, originalmente consistían en una simple sala oblonga con un pozo en un extremo de donde provenía el agua para las necesidades de los atletas, pero más adelante se fueron agregando dependencias y se convirtió en un lugar de ocio y lujo, muy diferente de la funcionalidad clásica. De ahí los techos abovedados de arcilla, los revestimientos de mármol policromo y el notable piso de mosaicos; tenían piscina de agua fría y caliente, baños de vapor y vestuarios. Parte de la construcción fue remodelada por los romanos o arrastrada por el río.

– Baños de Leonideum: ubicados al suroeste del Altis, deben su nombre a la cercana casa de huéspedes. Están bien conservados y son un monumento único en Olimpia pues conservan su altura y techos originales. Fueron construidos en el siglo III d.C., se mantuvieron en uso hasta el siglo VI y fueron remodelados en varias ocasiones.

Conformando un extenso complejo de edificios, los baños situados en el ala sur son cuatro pequeñas habitaciones con techos abovedados y hermosos pisos de mosaico.  El sistema hidráulico y de calefacción eran notables, y consistían en una red de tuberías de aire caliente en el interior de las paredes. En el siglo V d.C, fueron ocupados para usos industriales, como una prensa de vid o un horno de vidrio.

– Baños de Kronios: se encuentran al norte de la Prytaneion, a los pies de la colina del mismo nombre. El edificio fue construido en la época helenística y remodelado varias veces, aunque se mantuvo en uso hasta los siglos V ó VI en que se añadió un pequeño complejo del lado noreste. Estos baños comprenden un peristilo central rodeado de muchas habitaciones, con un hermoso piso de mosaicos con temas y personajes mitológicos marinos, como la entrada principal en la que se ve a Tritón entre los caballos de mar.

En el siglo III d.C fueron parcialmente destruidos y posteriormente se volvieron a utilizar para agricultura, actividades manufactureras, vinería, alfarería, cerámicas. Unas excavaciones realizadas por una expedición alemana en 1880 pusieron de relieve la existencia de los baños, comenzando la reconstrucción en el año 2003; los mosaicos del peristilo central fueron restaurados en su ubicación original y los de las habitaciones del lado norte se exhiben en el Museo Arqueológico de Olimpia.



Etiquetas:

Categorias: Grecia, Olimpia


Comments are closed.