Visitar el Museo Judío de Tesalónica
La comunidad judía de Tesalónica fue una de las más importantes de Grecia y de todo el mundo; pero la mayoría de sus integrantes fue deportada hacia fines de la Segunda Guerra Mundial y sólo unos pocos regresaron. Sin embargo la historia comienza mucho antes y uno de sus puntos principales es la expulsión de los judíos de España en 1492, cuando muchos de ellos se dirigieron a Tesalónica, dedicándose principalmente al comercio de lanas y aumentando la prosperidad de la ciudad.
De la milenaria presencia judía en Tesalónica hay huellas a cada paso de la ciudad, pero además hay un Museo que los recuerda en el centro de la ciudad y que les invitamos a conocer.
El Museo Judío de Salónica fue fundado para honrar el rico y creativo patrimonio sefardí presente en la ciudad desde el siglo XV. Los otomanos, qie en aquélla época dominaban la península, se beneficiaron con los conocimientos de las ciencias que aportaron los inmigrantes. Así la comunidad judía se fue ampliando hasta crear una treintena de sinagogas y un cementerio más grande.
La comunidad fue arrasada por las deportaciones y persecuciones del nazismo y muy pocos de los sobrevivientes quisieron volver; sin embargo últimamente se está viviendo un renacer de la cultura judía de Tesalónica.
El Museo está ubicado en el corazón de Tesalónica, en uno de los pocos edificios judíos que no cayeron bajo el fuego de los incendios de 1917; una construcción imponente que ha albergado al Banco de Atenas y que es mudo testigo de aquéllos habitantes de la ciudad que hablaban en la lengua de Cervantes y que traían los aromas de las cocinas de Sevilla y Toledo, llenando de silencio las calles durante Shabat.
El Museo Judío de Salónica recoge en sus colecciones objetos y fotografías como la Exposición Simon Marcas “Tesalónica, Metrópolis sefardí”. Posee un Centro de Documentación e Investigación cuya finalidad es documentar y digitalizar los archivos propios y de otras fuentes para hacerlos accesibles a los visitantes.
A nivel del suelo se encuentran monumentales piedras e inscripciones de la gran Necrópolis judía que se encontraba al este de las murallas de la ciudad, acompañadas por fotografías que muestran cómo era el cementerio en 1914.
La primera planta cuenta la historia de la presencia judía en Salónica a partir del siglo III a.C. hasta la Segunda Guerra Mundial, complementada con las colecciones del museo que dan una imagen de la vida religiosa y cotidiana de la comunidad judía de Salónica.
El Museo posee una Biblioteca donde se encuentran importantes libros de los siglos XVI al XX y un Centro Audiovisual donde se proyectan películas y documentos sobre la historia judía y el Holocausto.
Foto: vía Flickr
Categorias: Macedonia, Museos en Grecia
Por favor quiero saber si es posible tener las Fe de Nacimiento de mis papas . Mi papa nacio en el año 1899 y se llamaba Haim Mair Esquenazi ó Ashkenazi hijo de David Esquenazi y Mazaltov Taboh, y mi madre nacio en el año 1904 o 1905 y se llamaba Rosa Arama hija de Samuel Arama y Perla Franco. Yo estuve en Salónica y lo topi cerrado. Me quede con mucha pena.Gracias
Buenos días, María:
Siento decirte que nosotros nada tenemos que ver con el Museo Judío. Tendrías que escribirles directamente a ellos. Su email es info arroba (@) jmth punto (.) gr.
Saludos
Hola Maria , mi padre Alberto ( avram ) ARAMA COHEN era hijo de Jacques ARAMA ( mi abuelo ) quien debe haber nacido alrededor de 1900 y vivia en Salonica , luego emigraron en el 1930 a Paris Francia . Escuche que en la familia habia alguien llamado ROSA ARAMA …. Tu madre sobrevivio a la guerra ? Me pregunto si ella no fue hermana de mi abuelo a quien yo no conoci ?? Desgraciadamente no conozco el nombre de los padres de mi abuelo Jacques ! Cuentame si sabes algo ?? Gracias , Saludos JA