Filopapo, la colina de las Musas

Filopapo, la colina de las Musas

Vista desde la Colina Filopapo

También referida en ocasiones como Colina Filopappo, esta elevación natural del terreno es parte del conjunto compuesto por la Colina Pnyx, la Acrópolis de Atenas, el Ágora, la Ninfeon y la Colina del Museo, en la capital griega.

Situada al sudeste de la emblemática acrópolis, es muy famosa y preciada por el turismo, ya que las magníficas vistas que se obtienen desde allí. Un panorama ininterrumpido de la “ciudad alta” junto con el imponente Partenón sólo se consigue desde la cima de la colina Filopapo.

Su nombre se debe al monumento en honor de Julio Antíoco Filopapo, un cónsul y administrador romano al que se dedicó esta estructura entre los años 114 y 116 d.C. Lo característico de esta colina son los innumerables senderos que serpentean entre los bosques de pino que cubren las laderas.

Es una suerte de espacio verde público para los atenienses, como lo sería cualquier parque o jardín de las grandes ciudades. Allí es común verlos practicando deportes, trotando, haciendo footing, disfrutando de un atardecer en buena compañía o simplemente descansando. Historia, naturaleza y tradición se conjugan en este lugar.

El ascenso no es complicado, y cualquiera que visite Atenas debería realizarlo, pues se trata de una experiencia imperdible. A pesar de que la colina es bastante alta, los senderos bien señalizados y una ladera poco empinada hacen que su altura sólo se vea reflejada en la calidad del mirador que constituye Filopapo.

La puesta del sol es el espectáculo más extraordinario que puede contemplarse desde allí. Los rayos tiñen de mil colores a la capital griega, y dibujan sombras sobre sus monumentos que los envuelven en un halo mágico.

Durante el primer día de Cuaresma, todos los atenienses suben la colina para remontar cometas. Este es otro de los grandes espectáculos que vale la pena presenciar, pues cientos de barriletes surcan el cielo en ese día.

Foto Vía: The Doty Family



Etiquetas:

Categorias: Atenas


Comentarios (1)

  1. Chane García dice:

    ¡Hola! ¿Cómo están?

    ¿Por qué a la colina de Filopapos se la llamaba antiguamente «La colina de las Musas»?… ¿Hubo allí algún templo dedicado a ellas? (recordemos que la palabra «museo» significa «templo de las Musas»)… Me da curiosidad saber esto. Yo, como tengo una imaginación muy ‘corintelladistica’, me había imaginado que, en esa colina habían repartidas por ahí, estatuas de mármol representando a cada una de estas diosas menores —para algunos, ninfas relacionadas con los lugares donde hay «agua viva», es decir, el sitio exacto donde nace un manantial… porque se supone que son sitios mágicos donde hay inspiración artística… Eso dicen—. Si alguien sabe, ¡por favor!, hágame el comentario a mi cuenta de Twitter: @ChaneGarcia ¡¡¡Gracias!!!