El Odeón de Herodes Ático en Atenas
Probablemente no haya ciudad en el mundo con un pasado histórico más simbólico en sus calles que Atenas, la capital griega. Rara es la calle, pasaje, plaza o rincón urbano que no puede presumir de contar con restos de una cultura que en tiempos fue la base de la democracia actual.
Ya en anteriores ocasiones os hemos hablado de la Acrópolis griega, pero también nos hemos paseado por el Ágora, o por los populares barrios de Monastiraki o de la Plaka. También hemos probado y hablado de los exquisitos sabores mediterráneos que caracterizan a la gastronomía griega, e incluso nos hemos detenido en su llamativo panteón mitológico. ¡Cuántas historias pudimos escuchar de pequeños en torno a la mitología griega! ¡qué fascinantes aventuras hemos vivido gracias a aquellos poderosos dioses!
Visita al Odeón de Herodes Ático
Pero hoy volvemos a la Atenas más monumental, a la de los restos de aquella gran civilización; y lo hacemos para visitar el Odeón de Herodes Ático, un edificio construido en el año 161 que se usaba para las celebraciones de audiciones musicales. Está emplazado junto al conocido Teatro de Dioniso, en una ubicación privilegiada a los pies de la Acrópolis.
Fue construido gracias a la gran fortuna del cónsul romano Herodes Ático, el cual decidió levantarlo en memoria de su mujer, Aspasia Annia Regilla, la cual había fallecido un año antes.
Se cree que para construirlo tardaron aproximadamente unos diez años. Este dato se extrae por la descripción de Pausanias realizada en el año 174. Sus muros estaban revestidos de mármol y tenía un aforo para más de 5.000 espectadores. Asimismo, el suelo del mismo se revestía con mosaicos. El escenario era de mármol blanco y cipolín, otro tipo de mármol, y tenía una longitud de 35 metros. Sin duda era uno de los edificios estrella de esta antigua ciudad o por lo menos uno de los más transitados, debido a su finalidad.
Al parecer, este edificio costó una cantidad de dinero desorbitada. Una obra faraónica según muchos testimonios antiguos. Este coste no sólo se debe a los materiales usados, tales como el mármol mencionado o la madera de cedro para el techo, seguramente también ascendió por ser considerada una obra bastante revolucionaria, como se puede observar en el techo de la cávea; y es que este techo, de unos 38 m de radio, no tenía soportes internos, algo que sin duda era una proeza constructiva.
El teatro se componía de una orquesta semicircular y el escenario. Asimismo, la pared del escenario estaba llena de nichos en los que se colocaban estatuas como decoración.
Este lugar funcionó a pleno rendimiento desde su construcción hasta la invasión de los Erulos, allá por el año 267 d.C.
El paso de los siglos ha hecho mella en este edificio, aun así un duro trabajo de rehabilitación ha conseguido dejarlo en un estado muy similar a su estado original.
Su importancia es tal, que se han celebrado importantes eventos en su interior, como el certamen de Miss Universo en 1973 o la actuación de la cantante griega Nana Mouskouri en 1984.
Hoy por hoy se siguen celebrando representaciones teatrales y espectáculos musicales, por lo que no es posible acceder sólo para visitarlo, pero podemos observarlo desde su parte superior, desde la Acrópolis.
Vistas de la Acrópolis de Atenas
Dónde alojarse en Atenas
No quiero cerrar esta anotación en tierras atenienses sin antes haceros alguna recomendación de lugares donde quedarse a pasar la noche, de modo que la visita a este monumento y los más cercanos os resulte lo más cómoda posible. Os podría hablar de hoteles concretos que están en las cercanías, pero creo que la mejor opción en esta ocasión, para una visita tan peculiar, es hacerlo lo más a nuestra libertad posible, y para eso nada mejor que reservar un apartamento.
¿Por qué? porque será como estar en tu propia casa. Eres tú mismo quien te organizas. No solo te saldrá más barato, sino que no tienes que estar pendientes de horarios. ¿Hay algo más fastidioso que tener que despertarte antes solo para que no te cierren la sala de desayunos? Con un apartamento tendrás tu propia cocina, podrás tomarte tu propio desayuno a la hora que sea. Podrás entrar y salir cuando quieras y si sabes buscar conseguir uno en la zona que tú quieras y con las características que mejor te vengan.
Hoy día, además, tenemos muchas facilidades de encontrar lo que buscamos. Basta buscar en internet un comparador y ¡voilá! Uno que podéis probar es el de Hundred rooms. Más que nada porque es una web muy sencilla de navegar y utilizar. Poco menos que nada más que tienes que poner la ciudad donde quieres ir (en este caso, Atenas), la fecha y en segundos se os desplegará un mapa de la ciudad con todas las opciones que tendréis para esa época. A partir de ahí solo tendréis que filtrar por tipo de alojamiento (igual en vez de un apartamento queréis toda una casa, por ejemplo) o por servicios (que tenga internet, gimnasio, piscina o lo que se os ocurra). Haciendo la prueba, he buscado en la zona, y por ejemplo, un apartamento de 49 m2, sale, para fines de septiembre, por 50 € por noche. Es solo un ejemplo, pero a fin de cuentas, uno bueno de las buenas oportunidad que se pueden encontrar.
Foto vía:
Categorias: Atenas
Estuve hace un mes en el Odeón de Herodes Ático y realmente superó mis expectativas. Un lugar mágico, digno de conocer.
Una duda sobre alojamientos: en noviembre estaré en Atenas y estoy buscando alojamiento correcto y económico. No conozco la ciudad pero, como estaré bastantes días allí (10 días), no tengo especial interés en encontrar alojamiento céntrico y, por el precio, estoy considerando alojarme en la zona de la estación de trenes de Larissa.
¿Es desaconsejable por algún motivo? ¿Cómo es la zona para alojarse como turista en invierno?
Gracias por cualquier comentario o consejo en este sentido!
Hola, Ángela
Esa zona está bien por la comunicación de trenes, es cierto, sin embargo, no es de las más seguras de la ciudad. No es que sea la menos segura, pero tienes relativamente cerca la zona de Metaxourgeio que es donde hay más inmigrantes en Atenas.
Una zona bastante buena para quedarse es en el entorno de la plaza Sintagma, muy céntrica y típica.
Si me dices en que días estás allí, y más o menos precio por noche en los que te mueves, puedo intentar buscarte un par de recomendaciones.
Saludos.
Estaba considerando opciones de hoteles baratos y con valoraciones bastante buenas en Booking, TripAdvisor, etc., que están cerca de Larissa, del tipo Athens Oscar Hotel *** o Ariston Hotel ***, por unos 40€/noche.
Si encontrara algo parecido cerca de Sintagma u otra zona bien comunicada, sería perfecto.
Hola Ángela
En la Plaza Syntagma o alrededores siempre sale un poco más caro por el hecho de estar tan céntrico y cercano a los principales sitios turísticos de la ciudad.
No me has dicho las fechas, pero por ejemplo, para mediados de octubre, los precios rondan los 80 € por noche, los más baratos y que estén razonablemente bien, como el Hotel Astor, el Cypria Hotel o el Achilleas. Son tres de los más recomendables en esa zona.
Si me dices fechas más concretas, podré mirar con más detalle.
Saludos.