Arte griego en las islas Cicladas

Arte tipico de las islas cicladas

En las islas Cícladas del mar Egeo se desarrolló el periodo denominado Cicládico durante el 3000 a.C. al 2000 a.C. Pueblos de una lengua desconocida habitaban estas islas y poco se sabe de éstos, pero sus manifestaciones artesanales llegaron hasta nosotros y hoy las reconocemos como algo más que cercano.

El archipiélago de las Cícladas antiguamente estaba comprendido por las islas de Andros, Delos, Milo, Naxos, Paros, Kéa, Kíthnos, Míkonos, Sérifos, Sífnos, Siros, y Tínos; un grupo que era considerado un círculo en cuyo centro se encontraba la isla sagrada de Delos. Las civilizaciones que las habitaron, produjeron una serie de figuras talladas en mármol blanco puro y que son las representaciones “artísticas” más antiguas encontradas hasta ahora del «arte» griego.

El arte cicládico se basa de simplicidad elemental en sus formas, sin detalle alguno; un arte esquemático que emula una figura antropomorfa.

Las más antiguas se denominan “figuras violín”: posen los brazos se cruzan bajo el pecho, el pubis se indica con un triángulo inciso y los pies se separan de puntillas. Otras figuras muestran instrumentos musicales, como el tañidor de arpa. Fueron encontradas en tumba, por lo que se cree que cumplían una función ritual o religiosa, como las figuras psicopompo, conductoras de almas, o las que presentan una curva en el vientre, que pueden ser para la fertilidad.

Otros elementos como vasijas y copas están adornadas con figuras de espirales, el diseño predilecto del arte cicládico.

A estas figuras actualmente nos las atrevemos a llamar (erróneamente) “abstractas”, pues nos recuerdan al cubismo de Picasso, las figuras de Matisse y las esculturas de Modigliani y Brancusi, y esto se debe a que estos artistas retomaron las formas primitivas en su arte vanguardista.

Hoy podrían ocupar una sala en algún museo de arte moderno, pero su antiguo origen refleja la necesidad arcaica y universal del hombre por representar su mundo conocido.

Foto vía: cycladic.gr



Etiquetas: ,

Categorias: Islas Cicladas


Comments are closed.