Seguimos descubriendo el Peloponeso

puerto de Katolo

El puerto de Katakolo

En la primera parte de este recorrido por el Peloponeso, visitamos Corinto, Xylokastro, Trikala y sus monumentos más importantes. A continuación, el Peloponeso occidental nos obsequia con sus magníficas bahías y playas de arenas finas, ideales para disfrutar de unas vacaciones pacíficas pero con numerosas opciones para divertirse.

Katakolo y Agios Andreas, al oeste de Pirgos, y Kourouta y Kyllini, al norte, son los centros turísticos más destacados de la región. Desde allí, Patras es un destino ineludible. Se trata de la tercera ciudad más importante de Grecia y de su puerto occidental por excelencia.

Patras es un lugar muy recomendable para hacer un alto y hospedarse en alguno de sus magníficos hoteles. Sus calles, decoradas con arcos que le dan la apariencia que la identifica, abunda en bares típicos en los que se puede probar un delicioso plato de gastronomía griega.

Desde Patras, una carretera de 77 kilómetros nos lleva a través de hermosos paisajes de montañas hasta Kalavrita. Hogar de cuevas mágicas y vistas de ensueño, también alberga una prestigiosa pista de esquí de la zona y el Monasterio de Agia Lavra, un monumento encantador.

Otro importante destino de la región es Olimpia, un lugar mitológico y de gran riqueza histórica. Se llega por carretera o en tren desde Kalavrita, o por la costa desde Patras y Pyrgos. El Templo de Olimpia es sin dudas su principal atractivo, y uno de los símbolos característicos más importantes de la cultura griega antigua.

Desde esta ciudad, la carretera toma el camino a través de las Montañas Arcadia. El camino es bastante complejo si se toma el rumbo de Loutra, y pasando Isounda resulta recomendable sólo para aquellos que gozan de un espíritu aventurero. Sin embargo, el camino hacia Trípoli es más tranquilo, ya que transcurre bajo las montañas y a través de planicies.

Más adelante seguiremos visitando los puntos turísticos más importantes del Peloponeso.

Foto Vía: Katakolontaxi



Etiquetas:

Categorias: Peloponeso


Comments are closed.