La misteriosa cueva Davelis

Cueva Davelis en Grecia

Para encontrar el lugar del que hoy os hablaremos debemos viajar al Monte Pentélico. Situado al noreste de Atenas, a tan sólo 15 kilómetros de la ciudad, este lugar ha sido una importante cantera de la que se ha extraído, durante siglos, el mármol que hoy decora numerosos monumentos del país. Por ejemplo, sirvió para levantar el Partenón. Trasladada con una compleja red de carros y poleas que dejaron sus huellas aun visibles.

La riqueza de esta zona, en este preciado material, se ve eclipsada por las historias y leyendas de una parte de la misma, la llamada Cueva Davelis Su nombre lo recibe por ser, en teoría, el lugar en el que se ocultó un bandolero del siglo XIX llamado Davelis, escondiendo un gran tesoro en ella.

El misterio viene dado por numerosas leyendas que asocian este lugar con el ocultismo y cientos de extraños sucesos.

En la antigüedad, este lugar servía como escenario de culto para aquellos seguidores de Pan y las ninfas. Así, se han encontrado numerosos artefactos, tras excavaciones, que representan tanto a Pan como las ninfas. Estos objetos pueden ser visibles hoy por hoy en el Museo Arqueológico de Atenas.

Durante la Edad Media, el interior de la misma sería usado por los cristianos ortodoxos ermitaños, y un poco más tarde se terminó construyendo una iglesia un tanto peculiar. Una parte de la misma estaría dedicada a San Spyridon, mientras otra sería consagrada a San Nicolás. Esta construcción se suele asociar a los gnósticos.

Se piensa que el lugar fue usado en numerosas ocasiones por grupos religiosos ocultistas, realizando en ella rituales oscuros. Es más, se piensa que en la actualidad siguen celebrándose este tipo de ritos, por este motivo los lugareños evitan a toda costa subir hasta aquí.

Si esta cueva resulta enigmática, más aun lo es la cueva artificial construida en una época mucho más reciente, a muy pocos metros de la primera. Aunque son sólo leyendas, muchos aseguran que esta cueva sería una entrada a otra dimensión, debido principalmente a su extraña forma. Se compone de unos cuatro metros de abertura en arco y unos cincuenta metros de recorrido que terminan en una pared natural. Esta cueva recordaría a la galería ciega del Nekromanteion, lugar en el que se creía que los visitantes accedían para encontrarse con sus familiares muertos y saber así sobre su futuro o pasado.

Otros enlaces de interés:

Foto vía: Atlasobscura



Etiquetas:

Categorias: Atenas, Geografia de Grecia, Mitologia griega


Comments are closed.