Recorriendo la garganta de Lusios
Sobre Grecia continúa explorando las maravillas de la península del Peloponeso. Un generoso muestrario de bellezas que no sólo se limitan a su patrimonio arquitectónico.
Como ejemplo significativo, conviene referirse a la impresionante garganta de Lusios (o Loúsios). Aunque este arroyo es eclipsado por el río del que es deudor, el Alfeo, su cuenca discurre entre los que quizás sean los cañones más impresionantes del país.
Con una extensión que a duras penas rebasa los 5 km, esta sobrecogedora garganta alcanza prácticamente 300 m de profundidad en su punto más estrecho e impactante. Considerando su recóndito emplazamiento en el corazón del Peloponeso, este lugar se convirtió en una de las plazas fuertes de los revolucionarios en el siglo XIX, durante la guerra de la Independencia griega. No obstante, la incomparable estampa de sus paisajes rivaliza en atractivo con la de sus monumentos, especialmente sus construcciones monásticas.
Entre las joyas que pueden admirarse recorriendo la zona, cabe destacar el monasterio de Néa Moní Filosófou (en la imagen). Ubicado en la orilla occidental, en un paso angosto, se trata de un edificio del siglo XVII que hoy está habitado por un único monje. En su interior, destacan unas pinturas al fresco de 1693, en las que se recrean episodios bíblicos.
Otro monasterio de interés es Moní Agíou Ioánnou Prodrómou, del siglo XII. Emplazado en un corte del flanco este del cañón, ofrece unas magníficas vistas. A su vez, tampoco hay que perderse los monasterios de Paleá Moní (en ruinas y del año 960, lo que lo convierte en el más antiguo del lugar) y Moní Aimyalón. Este último, fundado en 1605, se eleva en un cañón lateral, sobre unos jardines.
Finalmente, otros lugares remarcables son el Gorys (un antiguo centro terapéutico del siglo IV a.C. dedicado a Asclepio, el dios griego de la medicina) y el puente de Kókkoras (una obra de ingeniería medieval restaurada con acierto).
Foto vía: Fotogobo
Categorias: Peloponeso
Hola Celia, estoy planeando una visita a Grecia dentro de 15 días y quería recorrer la garganta de Lusios, pero para llegar a los monasterios creo que no hay carreteras.
Podrías indicarme si hay que hacerlo a pie y la duración y dificultad del recorrido.
Gracias
Begoña