Arqueología de Acharnes, cerca de Atenas
La ciudad de Acharnes, ubicada a sólo 10 Km. de Atenas, es el municipio más poblado del este de Ática; gran parte de su superficie está ocupada por el monte Parnes o Parnitha, declarado Parque Nacional. Se formó en el año 2011 a partir de la unificación de los anteriores municipios de Acharnes y Thrakomakedones, este último durante mucho tiempo un enclave independiente dentro Acharnes.
Si algo les resulta familiar, es porque Acharnes es el punto de partida para visitar el Parque y ascender al Parnitha, pero ya era famosa mucho antes: de hecho, Aristófanes dedicó a sus habitantes su obra “El Acarnienses” afirmando que todos eran carboneros; en cambio, Píndaro los defendió diciendo que fueron sobre todo valientes.
Actualmente, es una ciudad animada con importantes museos, edificios y sitios arqueológicos como el Teatro Acharnon, cuya existencia se confirmó en el siglo XIX y que, en la época romana, ¡se alquilaba para la representación de tragedias y comedias!
Sin embargo el teatro fue hallado hace poco tiempo, durante unos trabajos de excavación en el centro, revelando que fue uno de los edificios públicos más importantes de la ciudad y mostrándose como un hallazgo de importancia internacional ya que fue uno de los siete teatros del Atica.
Otro monumento arqueológico de valor incalculable es la tumba de Tholos; es la más imponente y mejor conservada tumba micénica de la región. Se trata de una cripta abovedada que fue descubierta en 1879 por arqueólogos alemanes en la ladera de una colina artificial.
Es de los siglos XIV a XIII antes de nuestra era; subterránea, relativamente pequeña, tiene una cámara cónica con una cúpula y está dedicada a un importante personaje de la ciudad, ya que la cámara funeraria albergaba objetos de gran riqueza, como joyas, una lira de marfil con esfinges en la base, y un píxide o brújula con carneros tallados.
Muchos de estos hallazgos se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional. También hay otra tumba llamada “la tumba de Sófocles” aunque es conocida como la Tumba de Kamvezas. Fue excavada en 1888 y se cree que alberga los restos de Sófocles según un biógrafo anónimo, que describe el lugar en el siglo II de nuestra era, rivalizando en este honor con Varibobi.
Para saberlo todo acerca de la historia antigua de Acharnes, lo mejor es visitar el Museo Arqueológico de Acharnon, que comenzó como una pequeña colección arqueológica en un edificio frente a la plaza central hasta que en el año 2006 se trasladó a un gran edificio cerca de la tumba abovedada. Sus colecciones incluyen hallazgos arqueológicos de todo el municipio, desde la prehistoria hasta las épocas romana y bizantina, con objetos como figuras, herramientas, lámparas, monedas, vasijas y mucho más. Las paredes están cubiertas con paneles informativos.
Acharnes es una excursión perfecta por los alrededores de la capital griega.
Foto: vía Zafeiris Katanakis
Categorias: Atenas