El Museo Arqueológico Nacional, tesoro de Atenas
El NAMA (Patision, 44; estación Victoria) dedicado al arte en la Antigüedad es uno de los más ricos del mundo; alberga piezas desde el Neolítico hasta la época romana. Las salas están organizadas por orden cronológico; así, comenzaremos por objetos de los años 8000 a 3000 a.C., como estatuillas de terracota y jarrones de elaborada decoración. Luego podremos ver las obras de la época cicládica, entre los años 3000 a 2000 a.C., caracterizadas por las estatuillas de mármol.
Este museo alberga obras del período micénico, de enorme influencia en el arte y la cultura, cuyos tesoros han dado su verdadero prestigio al museo, con magníficos objetos de los siglos XVI a XI a.C., como máscaras funerarias entre las que se destaca la Máscara de Agamenón; encontraremos también una impresionante colección de joyas como diademas, puñales, anillos y vasos de metal repujado. La colección incluye un magnífico ritón, que es una figura de cabeza de toro; podremos ver también una copa tallada en cristal de roca con forma de pato y pequeños objetos de marfil. Una de las piezas privilegiadas del museo es el fresco que representa a la Dama de Micenas, con los primeros esbozos de la idea de perspectiva.
Una de las piezas más preciadas de la colección, es un ánfora geométrica de la época arcaica, datada en los siglos X a VI a.C.; y entre las más curiosas se encuentra la serie de kurós, esculturas que representan jóvenes desnudos, propias de este tipo de arte, en la cual se encuentra la que se supone es la más antigua cabeza de kuroi conocida, y la de korés, figuras de sacerdotisas, entre las que se destaca Frasikleia con su corona de flores.
Entre las obras del período clásico, las más significativas son el Poseidón de Artemision, una estatua de bronce de los años 460 a 450 a.C., rescatada del mar al norte de Eubea, y el relieve de Eleusis, de los años 440 a 430 a.C., con sus personajes sorprendentemente expresivos y serios, representando a la diosa Démeter, su hija Perséfone y Triptólemo, el hijo del rey de Eleusis, en una escena alegórica de la Agricultura.
Queda muchísimo más para ver, como el Jinete de Artemision, un bronce helenístico del siglo II a.C., también rescatado del mar, de enorme expresividad, las delicadas estatuillas de Karapanu y llegando a la época romana, la estatua ecuestre de Augusto, retratos funerarios y una bella ménade dormida; o la colección de siete mil piezas de arte egipcio.
No dejemos el Museo sin pasar por el parque Areos, uno de los mayores espacios verdes de Atenas donde podremos tomar algo, y Exarhia, el barrio de los estudiantes de Atenas, alegre y con muchas tabernas de comida sabrosa y económica.
Información práctica
- Dirección: calle Patission 44, ?.?. 10682, Atenas
- Teléfono: +30 210 8217724
- Entrada: 7 euros.
- Horarios: martes a domingo, 8 a 15 hs.; lunes de 13,30 a 20 hs.
- E-mail: eam@culture.gr
Foto: Wiki Commons
Categorias: Atenas