Kranidi, primera capital de Grecia
Kranidi es una pequeña pero importante ciudad en la Argólida, una prefectura de la costa sudeste del Peloponeso: fue la primera capital de Grecia, entre 1823 y 1824, ya que aquí funcionaron su Parlamento y sede del Gobierno.
Bordeada por el frondoso bosque de pinos de la colina de Santa Anna y los límites de la antigua ciudad de Macitos, que incluía Kilada y Fourni, estamos en la antigua Vouporthmo, que tenía una torre de observación y templos dedicados a Atenea y Deméter; también se encuentra aquí el famoso Templo de Perséfone. Hasta comienzos del siglo XX tuvo una gran flota naviera, pero actualmente es el centro de una importante zona comercial.
Hay mucho para explorar y hacer en Kranidi y sus alrededores, como admirar el centro histórico de la ciudad, con sus residencias de arquitectura naval y mansiones custodiadas por impresionantes muros de piedra, conectadas entre sí por estrechas callejuelas.
La ciudad es custodiada por el antiguo Monasterio de Pantanassa, y hay cinco hermosas iglesias; en las colinas alrededor hay molinos de viento que se utilizaban para moler cereales, y también tradicionales prensas de olivo con sus grandes piedras. Si ascienden a la cima de la colina de Santa Anna podrán disfrutar de magníficas vistas panorámicas. También pueden visitar las adorables playas de Doroufi, Jemi, Korakia, Petrothalassa y Ververoda.
Kranidi puede ser el punto de partida ideal para visitar otras ciudades como Ermionis, conocida como una ciudad-isla, ya que el mar la rodea por dos de sus lados; Porto Heli, a 7 Km. al sur de Kranidi, con un puerto natural en el que, se cree, desembarcaron los buques de los atenienses durante la Guerra del Peloponeso. Pintoresca y muy turística, es ideal para los deportes que combinan viento y mar y es famosa por su carnaval.
También Didima, 12 Km. al norte de Kranidi, con sus dos grandes cuevas que constituyen un fenómeno geológico excepcional, y guarda en su interior dos capillas del siglo XIII con impresionantes frescos. Otras ciudades cercanas son Kilada, con la famosa Cueva de Frachti, una tradicional villa de pescadores, donde se pueden visitar sus tradicionales astilleros, templos y playas; si llegan en verano podrán disfrutar su célebre Festival artístico.
Es muy fácil llegar a Kranidi desde Atenas, a unos 160 Km., en hidroplano, aunque también pueden volar hasta el aeropuerto de Portoheli o Porto Cheli, un pequeño aeropuerto privado al norte de la ciudad, sin pavimentar y con una pista de 700 metros de longitud.
Foto: vía Wikipedia
Categorias: Peloponeso