El Cabo Matapán, en el Peloponeso

Cabo Matapán

El Peloponeso, o península de Morea, se encuentra al sur de Grecia, fácilmente reconocible en el mapa por sus tres cabos que se adentran en el mar. En esta región las costas están salpicadas de golfos y calas que convocan un turismo muy especial, amante de los lugares pequeños y el auténtico estilo griego.

El cabo del centro se llama Ténaro o Matapán, y separa los golfos de Mesenia al oeste y Laconia al este. Si algo les resulta familiar, es porque aquí se desarrolló una famosa batalla durante la Segunda Guerra Mundial.

El cabo Ténaro se encuentra en Mani, una región extraña, desértica, que se puede descubrir desde la pequeña ciudad de Gythion que fue un importante puerto espartano. Aquí se encuentra la antigua Mistras, una ciudad fundada en el siglo XIII, con sus espléndidos monasterios.

Los habitantes de Mani resistieron todas las invasiones al Peloponeso y construyeron estructuras defensivas que salpican toda la costa, como la aldea de Vathia o Vathi, con su puerto y su estilo típico de la región; desde aquí llegaremos hasta el cabo Matapán por un sendero casi oculto. Es el extremo más meridional del Peloponeso y frente a él se encuentra la sima de Inoussis, la más profunda del Mediterráneo, que llega a los 4.850 metros bajo el nivel del mar.

El cabo Matapán se conecta con el de Taigeto por una bahía en la que se encuentra Porto Quaglio, actualmente Kaio al este, y Marinari o Marmari al este. El puerto más pequeño del cabo es Asomato o Cisternes, que se encuentra al sur, mientras que la costa occidental es rocosa y sin puertos. Junto a este puerto se conservan los restos de un templo dedicado a Poseidón, y también una antigua iglesia y muralla.

Esta península fue famosa por sus canteras de mármol. Según se dice el mármol de Ténaro era negro por fuera ¡y blanco por dentro! En el norte estaba la ciudad de Taenaus, más adelante llamada Cenépolis, con sus templos dedicados a Deméter y Afrodita; muy cerca se construyó la moderna Kyparisso. Una inscripción en la ciudad antigua nos informa que la antigua Cenépolis fue la capital de la Confederación Eleutero-Laconia.

Dediquemos un párrafo a la batalla del cabo Matapán: fue un enfrentamiento naval entre las flotas británica y australiana y la flota italiana, en la cual sus navíos resultaron seriamente dañados. En la historia de Italia, esta batalla es conocida como la batalla de Gaudo.

Foto: vía martinez.bustillo



Etiquetas:

Categorias: Peloponeso


Comments are closed.