Diakofto a Kalavrita en tren, viaje inolvidable
Este recorrido conocido como DK es considerado uno de los más hermosos viajes de turismo aventura en tren del mundo entero; parte de la ciudad costera de Diakofto, al noroeste del Peloponeso; recorre 22.35 Km a una velocidad máxima de 40 Km/h., que se reduce a 12 Km/h en las cremalleras y atraviesa la quebrada de Vouraikos. El viaje dura 65 minutos y descenderemos en Kalavrita, a 720 metros de altitud.
Este ferrocarril comenzó a construirse en 1889 y se inauguró en 1896; desde entonces, los trenes han corrido ininterrumpidamente los 365 días del año sin ningún incidente. De hecho, se encuentra entre los seis trenes más famosos del mundo (los otros cinco son: Darjeenling en la India, el tren de Asmara de Eritrea, el Rhätischebahn de Suiza, la línea Denver Río Grande en los Estados Unidos y «La Trochita», un tren patagónico de Argentina).
Para subir las pendientes utiliza el sistema de cremallera, ya que las pendientes son superiores al 3.5%; el resto del viaje se mueve como los trenes habituales. El sistema de cremallera permite superar pendientes de hasta un 25%.
El tren que une Kalavrita con Diakofto y es uno de los mayores atractivos turísticos de Grecia, Interesará al visitante saber que a mediados del siglo XIX aún no había red ferroviaria; las ciudades costeras se desarrollaban gracias a la navegación, pero en el interior la situación era muy diferente, pues la red de caminos era rudimentaria y los habitantes de las montañas permanecían aislados durante meses.
El ferrocarril Diakofto Kalavrita fue diseñado por técnicos e ingenieros franceses y se contrataron trabajadores italianos con experiencia en la construcción de ferrocarriles en Los Alpes. La obra debía estar terminada en 10 meses pero se extendió casi cinco años ya que resultó más difícil de lo previsto: se debieron construir túneles, muros de contención y puentes. Comenzó con dos recorridos diarios a cargo de 3 locomotoras, 6 vagones de pasajeros de primera y segunda clase y 10 vagones de carga. La construcción incluyó la instalación de un telégrafo y teléfono y una represa en Vourakios para producir electricidad.
La red fue reconstruida en el año 2003 y durante las Olimpíadas del año 2004 este ferrocarril recibió miles de visitantes. En el año 2009 se incorporaron nuevos trenes suizos, modernos y seguros, con aire acondicionado; pueden transportar 110 pasajeros y se realizan tres viajes diarios de ida y vuelta de lunes a viernes y cinco los fines de semana. Si piensas realizar este viaje debes informarte en la estación de Diakofto, un típico edificio industrial de fines del siglo XIX.
Foto: vía George Giannopoulos
Categorias: Peloponeso