Rutas del vino del norte de Grecia

Golfo de Tesalonica

Las tierras al norte de Grecia son realmente privilegiadas: bendecidas con un microclima muy especial, el paisaje idílico acoge armónicamente los viñedos que proporcionan un elemento básico de la vida y la cultura griegas: el vino, que aquí se produce en abundancia y que es considerado desde siempre, un regalo de los dioses a la tierra de Macedonia.

Interesará al visitante saber que las rutas del vino del Norte de Grecia son el resultado de una acción en conjunto entre los productores y los municipios y recorren desde el Monte Olimpo hasta la bizantina Tesalónica, del Epiro a la lejana Tracia, combinando la visita a las bodegas con los museos de arquitectura popular y la edición de festivales directamente vinculados con la historia, las fiestas locales y las tradiciones de la región.

Además las rutas del vino se pueden enlazar con otras rutas turísticas, definiendo puntos importantes de interés enológico y cultural en los que se organizan ferias internacionales gastronómicas y culturales para promover los productos turísticos de estas pintorescas rutas.

A lo largo de estos recorridos encontrarán muchos sitios arqueológicos, capillas, monasterios, museos y muchas zonas de importancia cultural, junto con restaurantes, tabernas, y bares de ouzo para una completa experiencia del norte de Grecia, sus productos y su cultura.

Los lugares a recorrer son los municipios de Amynteon, Zitsa Ioannina, Naousa, Agxialos y Chalkidikis; otro lugar es también Epanomi, una pequeña ciudad de Tesalónica, a 25 Km. del centro de la ciudad conocida anteriormente como Mesimeri, muy conocida por sus preciosas playas, su buen vino y su “tsipouro” y también Larissa, capital de Tesalia, dedicada principalmente a la agricultura, aunque actualmente es el más grande centro comercial e industrial de toda Grecia. Si algo les resulta familiar, es porque se cree que aquí nació Aquiles y murió Hipócrates, el “Padre de la Medicina.

La historia legendaria del vino está profundamente enraizada en Tesalónica; de hecho, el primer habitante de Tesalónica a quien se le confiaron los secretos del vino, fue Dionysos, La uva y el olivo han sido compañeros de viaje durante mucho tiempo a lo largo de los siglos y la geografía del planeta y en especial en esta hermosa región en la que también crece el trigo, beneficiada con su sol agradable y vientos rejuvenecedores.

Es muy fácil llegar a Tesalónica, la segunda ciudad más grande de Grecia, por aire por tierra o por mar. Su Aeropuerto Internacional está a sólo 16 Km. de la ciudad y recibe vuelos de las principales compañías aéreas; los servicios ferroviarios la conectan con Europa oriental y Cercano Oriente y los autobuses con Atenas, Larissa, Volos y Patras. Si prefieren navegar, Tesalónica está conectada por mar con islas como Lemnos, Lesbos, Chios y Pireo entre otras.

Foto: vía Esacademic



Etiquetas:

Categorias: Macedonia


Comments are closed.