Florina, ciudad de cine y cultura
Florina es la capital de la Prefectura del mismo nombre, desde 1912; es surcada por el río Otis o Sakouleva y es ideal para tomarla como punto de partida para recorrer los alrededores. De hecho, estamos en el Parque Nacional de los Lagos Prespa, a un paso de la estación de esquí y de los mejores senderos europeos. Pero Florina también es una ciudad pequeña que con sus poco menos de 15000 habitantes ha sabido conservar el estilo de vida auténticamente griego.
Para empezar, lo mejor es visitar el Museo Arqueológico; se encuentra junto a la estación del Ferrocarril. Luego podremos visitar el antiguo edificio de la escuela, actualmente convertido en una galería de arte de pintores de Florina.
Otros edificios emblemáticos de la ciudad son, en la ribera izquierda del río, la segunda escuela primaria, la casa de Tegos Sapountzis quien fue el primer alcalde de la ciudad en 1912, los talleres de los pintores de Florina, el Museo de Arte Contemporáneo y el hogar de Vogiatzis.
Si algo les resulta familiar, es porque aquí se filmaron varias escenas de la película “El Apicultor”, con Marcello Mastroianni, dirigida por Theo Angelopoulos. También encontraremos el taller del pintor Koulis, la Catedral, la tercera escuela secundaria y el Centro Aristóteles, la más antigua asociación cultural activa de Florina.
En la ribera derecha del río se encuentra una de las casas tradicionales más antiguas de la ciudad. Esta calle nos lleva a la Plaza, con sus edificios públicos, la antigua prisión abandonada y el hamam. El regreso es por la carretera principal, antigua ruta de Alejandro Magno, donde se encuentran los Tribunales, la antigua Prefectura, el Ayuntamiento, el hogar de ancianos, el anexo de la Biblioteca Pública y los edificios Georgiadis e Internacional, que alberga el Club Cultural de Florina donde también se filmaron escenas de la película.
Esta calle nos lleva directamente a la zona comercial, con el edificio neobizantino del Banco Nacional de Grecia construido en 1931 y justo detrás, el Mercado Municipal. Si están aquí un miércoles, podrán disfrutar de una interesante variedad de productos, ya que es el día de las cooperativas de mujeres y de los productores locales, que muchas veces llegan ataviados con sus trajes tradicionales. De hecho, al lado del mercado, en la primera planta del edificio contiguo, está la asociación de mujeres La Pelagonia, que ofrece hermosos trajes tradicionales, bufandas y alfombras.
Si la idea es quedarse, encontrarán en Florina una amplia oferta de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Comer no será problema ya que abundan los restaurantes y tabernas; algunas son tan pequeñas que deben informarse acerca del horario de apertura. Recomendamos no dejar de saborear el souvlaki con queso, kebab, cordero y otras especialidades de la cocina tradicional.
Foto: vía Wikicommons
Categorias: Florina