Zournas, un instrumento típico de Emacia

Folklore de Emacia

Llamada Roumlouki por los conquistadores otomanos en el siglo XIV ó XV, y Gida hasta 1952, la ciudad de Alexandria es una de las más prósperas de Macedonia; de hecho, es la tercer ciudad más importante de la prefectura de Emacia y se extiende por el valle y las fértiles llanuras del río Aliakmon antes de su desembocadura en la bahía de Thermaikos.

Aunque es una ciudad moderna y dinámica, ha sabido preservar cuidadosamente sus tradiciones, como la típica vestimenta femenina que la ha hecho famosa en toda Grecia,

Entre sus tradiciones folklóricas se encuentra el zournas, un instrumento de viento de la familia de los oboes que se identifica con la antigua flauta griega. El zournas es considerado una flauta étnica; de hecho, en muchas escenas bíblicas aparecen los dos instrumentos musicales clásicos de Alexandria: el zournas y el tamboril, actualmente considerados instrumentos nacionales.

El zournas de Emacia, en Macedonia, en general, tiene dos tamaños diferentes. Los más pequeños tienen unos 35 cm. de longitud y sólo se encuentran en Naoussa; los más largos, de 65 cm., se pueden ver en el centro y este de Macedonia, en Heraklion y en Serres. Cuando más largos, se utilizan maderas más oscuras.
Las maderas son el arce, albaricoque, olivo, nogal, cerezo o haya; un componente clave es que la madera esté seca y libre de nudos. Según la tradición, la madera se debe hervir con agua y sal o ceniza.

Actualmente las zournas se fabrican con tornos mecánicos, pero hasta 1970 eran completamente artesanales, utilizando cuchillos, navajas y vidrio para pulir, y representaban un largo y duro trabajo.  Las zournas tienen siete orificios en la parte superior y uno en la parte inferior, entre el primer y segundo orificios. Se realizan aproximadamente a 3.5 cm de distancia uno de otro. Además, a unos 8 cm. del último orificio, se hacen tres agujeros pequeños que son fundamentales para el tono y la escala.

El sonido del zourna es grave e impresionante; es un instrumento que tiene un sinfín de posiblidades musicales, y la técnica de ejecución se basa en la inhalación y la exhalación simultáneas del aire.

Si llegan en cualquier época del año podrán disfrutar de alguno de los muchos festivales culturales, folklóricos y religiosos de Alexandria, en los que indefenctiblemente la gente del pueblo danza al ritmo de la zourna y el tamboril.  Es muy fácil llegar a Alexandria, que se encuentra a 25 Km. al noreste de Veria y unos 488 Km. de  Atenas en su propio automóvil por la carretera E75, con el tren desde Salónica o en autobús desde Atenas y las ciudades más importantes de la región.

Foto: Foto Alexandria



Etiquetas:

Categorias: Macedonia


Comments are closed.