San Simeón y Pleuron, monumentos de Mesolongi

Monasterio de San Simeon

Messolonghi, capital de la prefectura de Aitoloakarnania o Akarmia al oeste de Grecia, es actualmente una de las principales ciudades del Golfo de Corinto, y se halla casi enfrente de la ciudad de Patras; si algo les resulta familiar, es porque aquí tuvo lugar la famosa Batalla de Lepanto.

Las primeras referencias a la ciudad aparecen en el siglo XIII y se cree que fue fundada por piratas de Dalmacia, ya que su estratégica ubicación ofrecía un puerto seguro y abundancia de alimentos, pero luego formó parte de los diversos imperios que gobernaron la región.  Las distintas culturas dejaron su huella en forma de impactantes monumentos históricos y religiosos, dos de los cuales vamos a conocer hoy.

Monasterio de San Simeón: fue construido en el siglo XVIII en las laderas de la montaña Arakinthos, a 8 Km. de Messolonghi; iba a ser el punto de encuentro de los protagonistas del Éxodo pero se transformó en una emboscada.

En memoria de esta gesta, si llegan en junio, durante Pentecostés, podrán disfrutar de un gran homenaje de tres días de duración con música popular y recreaciones del acontecimiento. Los entusiastas de las caminatas pueden seguir el sendero de los Exoditas, que fue una de las rutas utilizadas en aquellos tiempos y que va desde el monasterio hasta la cresta de la montaña en un recorrido de aproximadamente una hora de duración; al llegar a la cima, serán recompensados con espléndidas vistas.

Pleuron: este impresionante conjunto de dos ciudades, 5 Km. al noroeste de Messolonghi, lleva el nombre del héroe mítico hijo del hermano de Pleurón, Etolos de Kalydon. La antigua Pleuron se halla en la parte superior de la montaña Arakinthos y la nueva en las laderas.

La antigua Pleuron figura en el catálogo homérico de ciudades que contribuyeron con sus buques a formar la flota contra Troya; fue destruida por el rey macedonio Demetrio en el 234 aC. La nueva Pleuron es uno de los conjuntos arqueológicos mejor conservados de Etolia: la muralla tiene un perímetro de 3000 metros, siete puertas y treinta torres, construidas con grandes piedras rectangulares.

Dentro de la muralla que todavía conserva varios metros de altura hay un enorme depósito rectangular de techo abovedado excavado en la roca, y entre éste y la muralla se encuentra un pequeño teatro cuyas 8 primeras filas ¡también están excavadas en la roca! Ubicado de frente a la laguna, las vistas son únicas. En los últimos años se ha rehabilitado y se presentan obras a la luz del día.

Queda mucho en el tintero, como la mítica Kalydon y la pequeña isla de Finikia, pero las dejaremos para nuestro próximo viaje.

Foto: Municipalidad de Messolonghi



Etiquetas:

Categorias: Mesolongi


Comments are closed.