Alagonias, turismo de montaña en Grecia
Alagonias es una localidad de la prefectura de Mesenia, aunque por su importancia y ubicación estratégica, fue disputada entre ésta y Laconia. Se trata de una ciudad muy antigua, que lleva el mítico nombre de la hija de Zeus y Europa.
Fue una de las dieciocho ciudades libres de Laconia, descripta por viajero Pausanias quien señaló su ubicación a treinta etapas, es decir 5 Km. de Gerania, y mencionada por Estrabón, quien mencionó su lago y santuario de Artemisa, situado en la frontera entre Laconia y Mesenia.
Esta ciudad ha dado grandes nombres a la historia y la cultura griegas, como importantes deportistas de los Juegos de 1821, el legendario héroe de la Revolución Nikitas Stamatelopoulos Nikitaras, el benefactor Pedro Dimákis quien construyó una famosa escuela cerca del monasterio de San Juan el Bautista, que incluía una residencia para el maestro y los estudiantes.
La moderna Alagonia se formó en 1846 a partir las seis comunidades de la antigua Ciudad de Alagonias, situada en la ladera occidental del monte Taygetos en un entorno natural maravilloso, rodeada de densos bosques de pinos y abetos y con abundante agua y árboles frutales.
Hay mucho para ver y hacer en Alagonias, ideal para el turismo de verano y la práctica de montañismo y senderismo. También hay muchos monasterios y pequeñas iglesias para recorrer, como el muy importante monasterio de Mardaki, construido en el siglo XVII por Theodore Handrinos, cuyo nombre religioso fue Teodosio. El monasterio poseía grandes extensiones de tierra, superando sus propios límites y llegando hasta Constantinopla.
Mardaki está construido en la parte inferior de la colina, junto a una fuente cuyas aguas se cree tienen propiedades curativas; las aguas fueron canalizadas y se utilizaron para provisión de agua y riego del monasterio y también había un estanque en el centro del patio que recogía el agua de lluvia. Actualmente es considerado un monumento histórico y religioso.
Alagonias es un sitio conocido por el turismo desde hace mucho tiempo; de hecho, en 1868 fue visitada por el rey Otto y su esposa Amalia, para la fundación del primer hotel turístico; ya entonces se pensaba en la carretera con Kalamata y Esparta que trajo un gran beneficio para la región. Si prefieren el montañismo pueden dirigirse al Club Alpino, que junto con la asociación de ciclistas organizan muchas actividades. Para saber más acerca de la historia de esta región, lo mejor es visitar el antiguo molino actualmente convertido en Museo.
Es muy fácil llegar a Alagonias por la autopista Kalamata – Esparta, que nos llevará a través de raros paisajes de fascinante belleza.
Foto: Turismo de Kalamata
Categorias: Peloponeso