El Museo Etnográfico de Salamina
Salamina es la isla más grande del golfo Sarónico y la más cercana a las costas del Ática, de las que la separan los estrechos de Pachis y el Pireo.
Esta isla de 93 Km2 tiene alrededor de 100 Km. de costas pertenece a la Prefectura de Ática, en El Pireo, y es la orgullosa cuna del héroe homérico Ajax, del dramaturgo Eurípides, y el lugar donde el gran poeta nacional Angelos Sikielianos creó algunas de sus mejores obras.
Además, aquí tuvo lugar la batalla naval más grande de la historia mundial, entre la isla y el continente, en el año 480 antes de nuestra era, que permitió el florecimiento y expansión de la cultura griega en Occidente. Actualmente Salamina, cabecera del municipio, es una ciudad moderna y cosmopolita, con una importante vida cultural y deportiva.
Hay mucho para ver y hacer en la isla de Salamina, como disfrutar de sus numerosas y bellas playas, sus bosques de pinos como el Bosque Faneromeni, en el noroeste de la isla, y el bosque Kanakion, al sur, de hecho el más grande, más cercano y único pulmón verde del oeste de Ática donde se pueden realizar actividades como camping, caminatas y alberga una pista especial para bicicletas de montaña.
Dentro de la ciudad hay muchos lugares para visitar: museos, capillas, monasterios, la Cueva de Eurípides y el Templo de Dionisio, en el sur de la isla, el Faro de Piedra, en el promontorio Licopoulo, y el Museo de Arte Popular e Historia de Salamina, que ahora vamos a visitar.
El museo etnográfico del municipio de Salamina funciona en un amplio salón en el Palacio Municipal desde octubre de 1998; aquí podremos ver muchos elementos folklóricos e históricos, como una impresionante colección de vestuario femenino y masculino de hace tres siglos, que nos lleva de la mano a la vida cotidiana en aquéllos tiempos. También hay muebles, telares, utensilios domésticos, herramientas agrícolas y piezas de cobre y cerámica de uso cotidiano.
La gloriosa historia marítima de Salamina se refleja en diversas exposiciones, como la mercantil y miniaturas de buques de pesca, y las acuarelas realizadas por el pintor popular Arístides Glykas. Las armas utilizadas durante la guerra de independencia griega 1821 y el botón de plata de la chaqueta del jefe griego Georgios Karaiskakis nos revelan el valeroso papel de Salamina en las batallas de independencia.
Encontraremos también objetos religiosos como íconos bizantinos, otros de culto como patenas, cálices, aspersores de agua bendita y sellos de madera, y manuscritos raros de los siglos XVIII y XIX además de un rico archivo fotográfico del año 1850.
El Museo Etnográfico de Salamina se encuentra en la Municipalidad, en el N° 1 de la calle Constantinou Karamanli, y permanece abierto de lunes a viernes de 9 a 16h. Si llegan un fin de semana, deberán solicitar la visita por teléfono.
Foto: Municipalidad de Salamina
Categorias: Museos en Grecia, Salamina