El Palacio de Néstor, el Rey Sabio, en Mesenia

Bahia Navarino

Ubicado a 13 Km. de la ciudad de Pilos, en la prefectura de Mesenia, en lo alto de la colina Epano Epiglanos, que mira sin obstáculos hacia la bahía de Navarino, el mar y las colinas, se encuentran los restos de este palacio que en su época fue uno de los más bellos y famosos del Peloponeso.

Este Palacio que fue la residencia del rey sabio Néstor no estaba amurallado y aunque soportó todas las guerras, fue destruido por un incendio en el año 1200 a.C. Las excavaciones arqueológicas revelaron objetos de oro y cerámica que nos hablan de la prosperidad y la vida cotidiana durante el período micénico. Estas piezas se encuentran en el Museo Arqueológico de Atenas y en el Museo Arqueológico de Chora Trifilias junto con otros hallazgos importantes de las tumbas de Peristeria.

Los misterios del Palacio de Néstor fueron revelados en excavaciones que comenzaron antes de la Segunda Guerra Mundial y se extendieron hasta 1966; durante la última década del siglo pasado comenzó a estudiarse la extensión de la ciudad que rodeaba al palacio, que debió tener cientos de metros de largo ocupando una superficie de ¡20 hectáreas!  Sin contar las necrópolis de la realeza y la gente común.

Para que los visitantes puedan disfrutar y conocer estas magníficas ruinas, se ha incorporado un techo de protección que las transforma en un museo a cielo abierto que puede ser recorrido en cualquier época del año.

El palacio es un complejo compuesto por varios edificios; el edificio central tenía más de 50 metros de largo y 32 de ancho. Se centra en la magnífica sala del trono, una gran sala rectangular con un hogar central en la que el rey se reunía con los miembros más representativos de la sociedad y llevaban a cabo los rituales religiosos y sociales.

Parecen haber existido una bodega, un taller de reparación de carros, y otros edificios pequeños que posiblemente fueran las residencias de miembros del Palacio y esclavos.

Muchas dependencias y estructuras del palacio fueron construidas de madera y los muros de piedra llevaban marcos y vigas de madera. Otros elementos constructivos y decorativos de madera fueron columnas, puertas, revestimientos, techos y tejados, y puede haber sido el motivo del devastador incendio que consumió el palacio en el año 1200 a.C. Los muros exteriores eran de bloques cuadrados de piedra caliza llamados poros, y las paredes interiores de grandes piedras y bloques cuadrados, recubiertas con yeso y decoradas con magníficos frescos.

Foto: Vía Panoramio



Etiquetas: , ,

Categorias: Peloponeso


Comments are closed.