Viajar a la historia en el metro de Atenas
Utilizar el metro de Atenas es la manera más fácil de desplazarse en la ciudad, inclusive desde y hacia el Aeropuerto Eleftheros Venizelos; pero también es una de las formas más fascinantes de viajar al pasado histórico de Atenas y descubrir la ciudad que era hace dos o tres mil años. Viajar en el metro hará de vuestra estancia en Atenas un recuerdo fabuloso.
La construcción del metro de Atenas fue un trabajo muy lento, ya que a cada paso se encontraban con tesoros arqueológicos ocultos en las entrañas de la tierra, de manera que debían detenerse las obras para que los arqueólogos hicieran su trabajo. Si se deciden a viajar en metro, les informamos que hay mucho para ver antes de llegar a los andenes y simplemente abordar un tren.
Para empezar, la estación de la plaza Syntagma nos recibe con una exhibición fotográfica acerca de la ciudad hace cien años, y, protegidos por paredes vidriadas, los vestigios y objetos arqueológicos encontrados durante las excavaciones, como una tumba, cisternas, parte de una pared, un antiguo camino, tubos de drenaje de barro y mucho más. También utensilios, columnas y artefactos que se encontraron mientras se cavaba el suelo para tender las vías del metro.
Es que esta es una de las características que hace único al Metro de Atenas: su construcción fue también la ejecución de la excavación arqueológica más grande de la ciudad, 79.000 metros cuadrados que revelaron más de 50.000 objetos.
En muchos tramos se encontró el lecho seco del río Eridanus, paredones de contención y otras obras hidráulicas; es que este río fue el eje principal de la ciudad en todos los períodos, con las fuentes al pie del monte Lycabettus. Durante el reinado del emperador Adriano (117-138 d.C.) fue cubierto con una bóveda de ladrillos y se utilizó como desagüe de todos los desechos de la ciudad.
Seis estaciones del Metro de Atenas son verdaderos y pequeños museos para deleite tanto de locales como visitantes mostrando los impresionantes descubrimientos y se ha creado otro museo a cielo abierto de 2000 m2. En total se hicieron más de veinte excavaciones, y en las cuatro estaciones del centro histórico se encontraron estatuas, un cementerio de la época clásica, un complejo de baños romanos, parte de un acueducto y una antigua carretera. Además exhiben obras de arte moderno y contemporáneo, conformando una de las redes de metro más bellas del mundo.
Cerca de la estación Cerámico se descubrió el cementerio más importante de la antigua Atenas, con más de 1200 tumbas desde el siglo VII a.C. hasta la época romana, inclusive dos enterramientos colectivos del comienzo de la Guerra del Peloponeso.
En la estación Monastiraki se encontraron reliquias del siglo VIII a.C., por aquí corría el antiguo río Eridanus y se revelaron talleres, tumbas y obras hidráulicas y de saneamiento.
Foto: Wiki Commons
Categorias: Atenas