El espeleoparque de Almopia, en Macedonia
Este increíble parque de cavernas que hará las delicias de los entusiastas de la Naturaleza, está ubicado en las montañas de Almopia, en el norte de Grecia, región de la Macedonia.
Es muy fácil llegar, ya que está a sólo 120 Km. al noroeste de Salónica y 2 km del pueblo de Kato Loutraki, en las laderas del monte Voras. Está formado por una gran cantidad de cuevas que se inician en el río Thermopotamos, en el valle de Nicolaou.
Las investigaciones comenzaron en el año 1990, cuando el espeleólogo K. Ataktidis informó el hallazgo de huesos de oso de las cavernas. Las primeras excavaciones fueron realizadas por paleontólogos de la Universidad de Tesalónica y se hallaron huesos del antecesor del oso y otras especies asociadas, desde hienas y leones hasta micromamíferos del Pleistoceno. Otras excavaciones revelaron hallazgos del Neolítico y cerámicas bizantinas.
La primera exploración espeleológica sugirió la formación de este parque que es el primero de Grecia. Las cuevas de Almopia presentan techos, cúpulas, crestas y pendientes causadas por la presencia de aguas térmicas y las corrientes del río Thermopotamos junto con la notable actividad volcánica de la región. Las rocas son principalmente sedimentarias y calizas y las cuevas se localizan Macizo Pelagonian. Otras investigaciones sugieren que aquí se encontró el antiguo pueblo de Ano Loutraki.
El parque consta de seis cuevas y cuatro refugios en la roca, además de pequeñas cuevas aisladas o conductos secos. Las cuevas más grandes tienen un patrón laberíntico, presentando una variedad de tipos. Las cuevas de la vertiente norte en general tienen grandes salas, conectadas por pequeñas ventanas, como la Cueva del Oso, Antarton, Gremos y Varathron.
La mayoría tiene más de una entrada, y puede decirse que se generaron a partir de la entrada de agua subterránea en la zona no saturada. Se presentan secciones transversales en forma de lente, simétricas, y bolsillos en los techos creados por la emergencia de agua de una composición química diferente; tubos o canales. En general se considera a las aguas termales ascendentes las responsables de estas cavernas, pues todas están en un área relativamente pequeña de aguas termales.
Esta región estuvo habitada desde los tiempos más remotos, pero posiblemente su tribu principal fuera la de los almopes, un pueblo de origen desconocido que fue expulsado por los macedonios. Según su origen legendario, aquí vivió el gigante Almops, hijo de Elle y de Poseidón.
No dejemos esta bella región sin conocer la Pusnitsa, una danza tradicional de Almopia que es interpretada por hombres tanto en el baile como en la música, con instrumentos de viento.
Foto: Picasa web
Categorias: Grecia, Macedonia, Pella