Acaya y su dulce vino rojo
Acaya es una antigua provincia y actual prefectura de Grecia, sobre la costa norte del Peloponeso, en el Golfo de Corinto. Estuvo poblada desde los tiempos más remotos y el hallazgo más importante es el del neolítico Hombre de Aquea, cerca de la actual ciudad de Larissa Lapa; fue visitada y descrita por Pausanias en el año 174.
Acaya tuvo un papel protagónico en las luchas por la Independencia; ciertamente la dominación no es combatible con el corazón de los aqueos. En la Acaya y más precisamente en Kalavrita fue donde se plantó por primera vez la bandera de la Revolución, y por otra parte, esta provincia le ha dado a Grecia algunas de sus principales figuras políticas como un primer ministro y dos presidentes.
Su capital es Patras, a la vez la tercera ciudad más grande de Grecia, importante centro cultural y el puerto de entrada a Grecia desde Europa, con gran cantidad de sitios arqueológicos e históricos una vibrante vida cultural, famosa por su carnaval y el Festival Internacional que atrae a miles de visitantes cada verano.
Hay muchísimo para ver y disfrutar en Acaya, que posee playas, montaña, ríos, e impresionantes monumentos naturales en sus veintiún municipios. Ubicada al oeste del Mar Jónico, posee más de 100 kilómetros de costa y está custodiada por tres grandes montañas: Helmos, Erymathos y Panahaiko, este último es un destino preferido por los entusiastas de la montaña; el pico más alto tiene 2220 metros y aquí se pueden realizar las actividades clásicas como escalada, senderismo, bicicleta, esquí y senderismo a lo largo de la ruta E4 Europea y más de quince rutas señalizadas en toda la extensión de la Prefectura; otros deportes para practicar son el buceo y el paracaidismo.
Pero uno de los grandes protagonistas de la fama de Acaya es su vino dulce, el Moscato de Patras que se produce en el oeste de la provincia; uno de los más famosos a nivel internacional, de profundo color rojo rubí y su fragancia. Se puede beber antes de la cena como aperitivo, es delicioso acompañado de frutas de cáscara y es ideal en combinación con otros sabores dulces, como postres o marinados agridulces. Se elabora con una rara variedad de uva que sólo puede ser cultivada en Acaya y Cefalonia, por las características condiciones del suelo y el clima.
Con Denominación de Origen Controlada y certificada con el papel de aluminio azul de la calidad y llamado “La reina roja”, el vino dulce de Acaya madura en barricas de madera donde adquiere su cuerpo y su dulzura reconocidos y adorados en todo el mundo.
Foto: Prefectura de Achaia
Categorias: Peloponeso