El Parque Maritimo Nacional de las Esporadas
Este Parque Marítimo creado en 1992 está formado por la isla de Alonissos y varios islotes del conjunto de las Espóradas, como Pelagos, Yiura, Psathura y Piperi. Aquí, en este paraíso, existe un santuario de la vida silvestre, un lugar agreste y solitario de extraordinaria belleza, que les invitamos a conocer, pues abarca ecosistemas únicos en el Mediterráneo y el mundo.
Nuestra visita debe comenzar por el Centro de Información del Parque, empezando por su sitio web, donde podremos ubicar videos y cámaras en vivo de distintos lugares. El Centro nos ofrece muchísima información y además hay mucho para hacer, desde desde visitar su tienda y adquirir productos ecológicos hasta ¡adoptar una foca bebé! Ya ha sido visitado por más de trescientas mil personas, mientras que más de doscientos mil niños han participado en sus programas de Educación Ambiental.
El Parque Marítimo se puede visitar, siempre teniendo en cuenta las indicaciones para su protección y cuidado. Algo acerca de las islas que forman el parque: Alónnisos es una de las islas habitadas de las Espóradas y la tercera más grande; tiene zonas residenciales, turísticas y agrícolas. En Peristera viven unos pocos agricultores pero al oeste de la isla, el golfo Basilikos es un fondeadero seguro para las embarcaciones.
En Spasmeni se descubrió un barco con una carga de tres mil ánforas, del siglo IV a.C.. Kyra Panagia, o Pelagonisi como la menciona en los mapas antiguos, es un impresionante puerto natural donde se refugian yates y pesqueros. En esta isla encontraremos monumentos religiosos muy antiguos, y en la isla de San Pedro, en el centro del golfo, restos de una civilización de los años 6000-5000 a.C.
Muchas de las especies vegetales y animales del Parque son endémicas, inusuales o protegidas. La geografía del lugar, con cuevas y playas, es el sitio elegido por la foca monje, donde se encuentra la mayor población de esta especie mediterránea que ha encontrado aquí las condiciones ideales para vivir y reproducirse, como la isla Piperi, núcleo del Parque Marítimo; por su parte la cabra dorcas solamente vive en el islote de Yiura.
Otros habitantes de esta isla son raros miembros de la familia de los reptiles, aves que hacen aquí escala en sus viajes migratorios y crustáceos endémicos como los de la cueva del Cíclope. Las aguas, nada contaminadas, cubren impresionantes praderas de posidonia y arrecifes y son el hogar de muchísimas especies de peces y esponjas.
Foto: vía Facebook
Categorias: Islas Espóradas