Cruce de la garganta del rio Enipeas

Río Enipeas en el Parque Monte Olimpo

Este fantástico lugar es una de las áreas naturales más bellas de Grecia. Se trata de una impresionante garganta de 10 kilómetros de largo, al norte de Litohoro, villa de larga y mítica historia en la prefectura de Pieria, a los pies del Monte Olimpo.

Según la leyenda fue fundada por habitantes de Pibleia, una pequeña ciudad al sur que veneraba a las Pibleiades y estaba bajo jurisdicción de la famosa ciudad de Dion. La ciudad original estaba a orillas del río Enipeas, pero las inundaciones la obligaron a trasladarse al sitio donde se encuentra la actual Litohoro.

El río Enipeas corre en el fondo del valle formando imágenes de una belleza sin precedentes, para desembocar en un pequeño lago, cuyo hábitat ribereño está formado por una enorme variedad de especies vegetales con el marco estremecedor de los espectaculares acantilados.

En el camino podremos admirar muchas cascadas pintorescas, puentes y lagos pequeños, y antes del Monasterio de San Dionisio la cueva en la que el santo llevó una vida de ermitaño; también podremos ver un antiguo molino de agua que se encuentra restaurado, y todo el sendero está señalizado en griego e inglés y también hay carteles que identifican las principales especies vegetales.  Las paredes de la garganta están cubiertas de vegetales y se encuentran bordeadas de árboles y arbustos como nogales, laureles y fresnos, que al mismo tiempo son el hogar de numerosas aves como petirrojos y pinzones.

No dejemos este hermoso lugar sin darnos una vuelta por Litohoro , villa a la que es muy fácil llegar por la autopista Atenas-Salónica apenas dejamos atrás el Golfo de Salónica; nos espera con su serenidad de ayer combinada con los buenos servicios actuales.

Sorprenden agradablemente sus casas con techos de tejas rojas y calles muy limpias; podremos ver la parte antigua, con la configuración medieval de sus callejuelas serpenteantes y su tradicional arquitectura macedónica, con detalles artesanales, canteros únicos, ventanas de arco y puertas de madera protegidas por techos inclinados.

Particularmente pintoresca es la zona del bazar y la iglesia de Agios Demetrios; más adelante podremos ver la escuela, construida en 1904 y que alberga valiosos archivos de la ciudad. Veremos también la Horostasis, sitio tradicional de reuniones del pueblo, y los árboles bajo los cuales la gente se detenía a escuchar la prédica de Cosme de Etolia, a quien se honra en una capilla adyacente.

La villa nos invia a caminar por los limpios callejones salpicados de antiguas fuentes de piedra, hasta llegar a las “bairia”, plazas del pueblo, entre ellas la Bairi Tsintza, la Plaza de los Marineros, bordeada de casas de estilo neoclásico.



Etiquetas: ,

Categorias: Macedonia


Comments are closed.