La villa historica de Koryschades

Cafe en Koryschades

Koryschades es un encantador pueblo tradicional, en la región de Evritania, en un mágico entorno natural declarado Zona Protegida.  En este lugar estuvo la antigua fortaleza Kaminia, y los hallazgos arqueológicos de la colina de Paleokastro dan cuenta de su existencia, a través de tumbas, objetos funerarios de bronce y los restos de un taller de armería.

El principal atractivo de la villa son sus antiguas casonas, la iglesia de Aghios Athanassios que se remonta a 1865 y su plaza, a 960 metros de altitud y considerada la más grande de Evritania.  Los antiguos propietarios de las mansiones fueron emigrando a distintos lugares del mundo dejándolas abandonadas,  como la  de la familia Sarris, frente a la plaza  y con su particular arquitectura. Actualmente hay cerca de 60 casas antiguas que están siendo restauradas por la Organización Nacional de Turismo para transformarlas en casas de huéspedes, como el complejo de edificios de la comunidad.

Junto a la plaza se encuentra una gran escuela de piedra, construida en 1901, actual sede del Museo Nacional de la Resistencia, muy visitado por los griegos. Es que fue aquí, en Koryschades, donde el Consejo Nacional de Liberación Nacional, celebró una sesión el 14 de mayo de 1944. El museo alberga entre sus colecciones, frescos y fotos raras de ese período, y la comunidad ha publicado un libro titulado “Consejo Nacional” que recoge las actas y testimonios periodísticos de la época.

Koryschades puede servir como punto de partida para cortas expediciones a lugares de interés cercanos, como la quebrada de Pantavrechi, el campo de batalla de Kokkalia, el bosque de castaños de Hai Nikolas, el lago artificial de Kremasta, la montaña Agrafa y la región de Koumassia donde hay un monasterio dedicado a la Virgen. Por otra parte, el cercano Macizo de Velouchi es especial para la práctica del esquí, trekking en los bosques, equitación, ciclismo de montaña, rafting, barranquismo y otras actividades.

No dejemos Koryschades sin disfrutar de las especialidades de las cooperativas agro-turísticas de Karpenissi: confituras de mora, una de las pocas regiones de Grecia que las produce y con las cuales fabrican una fuerte bebida alcohólica llamada “Tsipouro”, y de otras frutas como cerezas, membrillos, manzanas e higos. Famosa también por sus pastas y embutidos, entre los lácteos se destaca el tsalafouti, queso blanco de pasta blanda, utilizado por los chefs más importantes y que no se encuentra en las grandes ciudades.

Foto: vía Panoramio



Categorias: Evritania


Comments are closed.