Frutas griegas muy dulces

Frutas griegas en almibar

En Grecia no se acostumbra a comer dulces como postres, sin embargo cuentan con una gran variedad de ellos que suelen tomar a media tarde o por la noche.

Pero existe un dulce que sí suele ser servido después de las comidas. Se trata de Gliká koutaliou, considerados dulces de cuchara que se elaboran con frutas de todo tipo, motivo por el que se sirve después de las comidas, por ser frutas, aunque dulces.

Estas especies de frutas en almíbar son muy típicas pero cada día se elaboran menos de la forma tradicional, entre otras cosas por el tiempo de preparación que requieren. Para quienes sí dispongan de tiempo aquí les dejamos la receta para elaborar este postre.

Gliká Koutaliou

Ingredientes

– 1 Kg. de frutas
– 1 Kg. de azúcar
– El zumo de 1 limón
– La cáscara de 1 limón
– Agua

Dificultad: media

Elaboración

– En primer lugar debemos elegir las frutas que deseamos elaborar, siendo casi todas válidas, cerezas, uvas, albaricoques, granadas, fresas, etc.

– Una vez elegidas las frutas, que pueden ser por supuesto variadas, las lavamos bien, quitamos el hueso y en los casos necesarios también las pelamos.

– Exprimimos un limón para obtener el zumo y reservamos junto con la cáscara.

– En una cazuela ponemos al fuego medio litro de agua al que añadiremos el azúcar para hervir mientras removemos constantemente.

– Una vez el agua esté hirviendo añadimos todas las frutas, el zumo y la cáscara de limón y cocemos el conjunto durante diez minutos a fuego lento.

– Verter todo este almíbar formado en una fuente y dejar reposar tapado durante toda la noche.

– Al día siguiente volvemos a poner este contenido en una cazuela y calentamos de nuevo entre 5 u 8 minutos y pasado ese tiempo retiramos del fuego y dejamos enfriar.

– Ahora se puede retirar la cáscara del limón y colocar estas frutas ya confitadas y guardarlas en tarros de vidrio que deberemos conservar en un lugar seco, fresco y preferiblemente oscuro.

Tradicionalmente estas frutas se elaboraban guardando el almíbar toda la noche, volviendo a cocerlo al día siguiente e incluso se repetía esta operación dejandolo reposar de nuevo 12 horas más y volviendo a cocer.

Pero hoy en día, debido a la falta de tiempo esta costumbre se está perdiendo y lo normal es cocer la fruta con el resto de los ingredientes y después guardar en los tarros directamente.

Foto vía z.about



Etiquetas: ,

Categorias: Gastronomia griega


Comentarios (1)

  1. Charito Peraza dice:

    Yo hice de las 2 formas, de la forma moderna que es cocer la fruta con el resto de los ingredientes y guardar en los tarros directamente y de la forma tradicional, les puedo garantir que el sabor muda un poco de una para otra, pero apesar del tiempo que lleva a mi me parecio mejor la forma tradicional, pues creo que el sabor de la fruta mas concentrada en todo y creo que uno una vez al año dá para conseguir ese tiempito a mas. los felicito y aprovecho para preguntar ¿cuanto tiempo la puedo guardar? ¿será que dura entre 6 meses e 1 año?, logicamente cerrada hermeticamente.
    Gracias por me responder